La científica tunecina Marwa Mahdouani realiza una estancia posdoctoral en el CNIO sobre cáncer colorrectal hereditario

|

La científica tunecina Marwa Mahdouani realiza una estancia posdoctoral en el CNIO sobre cáncer colorrectal hereditario.

La científica tunecina Marwa Mahdouani ha elegido realizar su estancia posdoctoral en la Unidad de Cáncer Familiar del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en la que realizará investigaciones sobre cáncer colorrectal hereditario, como parte del programa 'Ellas Investigan' (Science by Women), de la Fundación Mujeres por África.



Este proyecto se complementará con su trabajo posdoctoral en el Hospital Universitario Farhat Hached (Túnez), en el que Mahdouani se encuentra buscando nuevas variantes de genes implicados en el síndrome de Lynch, una de las causas del cáncer colorrectal.



Conocer estas variantes, de significado incierto y denominadas así debido a que aún no se ha establecido si causan o no una enfermedad, tendría implicaciones directas tanto para el paciente como para sus familiares.



"Así se pueden aplicar protocolos de prevención a una persona portadora, hacer seguimiento para una detección temprana, si apareciera la enfermedad, y también proporcionar consejo genético para que sus familiares se realicen pruebas que detecten si han heredado esa variante", ha afirmado Mahdouani.



Con el objetivo de averiguar si una de estas variantes puede causar cáncer, la investigadora realizará diferentes estudios funcionales, tales como experimentos con técnicas de edición genética, combinados con el análisis de la expresión y la funcionalidad de la proteína que expresa, así como herramientas bioinformáticas y criterios de clasificación específicos.



"En Túnez resulta muy difícil llevar a cabo estos estudios, porque no tenemos la infraestructura tecnológica, y el presupuesto suele ser muy limitado. Por eso solemos buscar estancias en el extranjero", ha agregado Mahdouani, que ha realizado estancias de este tipo en Alemania, Turquía y Barcelona.



Durante su estancia en el CNIO buscará clasificar las variantes de significado incierto encontradas en ADN de pacientes analizado en el centro, quien ha subrayado todo el conocimiento que está adquiriendo sobre análisis de datos de obtenidos con la metodología Secuenciación de Nueva Generación, sobre criterios de clasificación específicos y sobre la técnica de edición genética CRISPR-Cas9.



La directora de la unidad, María Currás, ha resaltado su buena adaptación a la misma, pero ha señalado que serían necesarias "estancias más largas" para este tipo de experimentos, y es que Mahdouani regresará en noviembre a Túnez.



La investigadora ha aseverado que allí siempre se ha sentido apoyada en su faceta científica tanto por sus familiares, por sus amigos y por su futuro esposo.



"Nunca he percibido discriminación como mujer en la ciencia. Es más, nos resulta más fácil que a los hombres acceder a becas o encontrar trabajo, porque se nos está apoyando, y eso me alegra mucho", ha concluido.




europapress