Un estudio demuestra los beneficios para la salud en personas con obesidad tras un trasplante de microbiota fecal

|

Un estudio de seguimiento publicado en 'Nature Communications' sugiere que la transferencia de bacterias intestinales (tomar bacterias intestinales de donantes sanos y administrarlas en forma de cápsulas a personas con un microbioma menos saludable) tiene importantes beneficios para la salud.



Hace cuatro años, 87 adolescentes obesos participaron en un estudio pionero del Instituto Liggins de la Universidad de Auckland (Australia) para comprobar si el trasplante de microbiota fecal marcaría una diferencia en su salud y peso. Ahora, se ha comprobado que los adolescentes con sobrepeso que recibieron la transferencia redujeron el riesgo de sufrir una serie de cambios metabólicos que pueden provocar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes, en comparación con los participantes que recibieron el placebo.



La obesidad es un problema de salud importante en muchas partes del mundo. Los adolescentes obesos suelen convertirse en adultos obesos, y los adultos obesos son más propensos a sufrir una serie de problemas de salud, como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer, osteoartritis, apnea del sueño y problemas con el embarazo y el parto.



El profesor Wayne Cutfield afirma que, cuatro años después del estudio original, el grupo que había recibido las bacterias intestinales no había perdido peso. Sin embargo, a diferencia del grupo placebo, tampoco lo había ganado. El grupo tratado pesaba una media de 11 kg menos que el grupo placebo, aunque esto no se consideró estadísticamente significativo.



Según Cutfield, lo más importante fue el impacto en el síndrome metabólico. Este síndrome es un conjunto de cinco afecciones: hipertensión arterial, hiperglucemia, circunferencia de cintura grande, triglicéridos altos (grasa en la sangre) y colesterol HDL (bueno) bajo.



"Más de uno de cada tres de los adolescentes que participaron originalmente en nuestro estudio padecía síndrome metabólico", afirma Cutfield. "El síndrome metabólico tiene graves consecuencias, entre ellas el doble de riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular y un riesgo cinco veces mayor de diabetes tipo 2", ha apuntado.



"Lo impresionante es que un solo tratamiento de TMF produjo una reducción drástica del síndrome metabólico que duró al menos cuatro años. Esto significa que los participantes tienen un riesgo mucho menor de desarrollar diabetes y enfermedades cardíacas a largo plazo.



LA BACTERIAS SALUDABLES SIGUEN PRESENTES


Por su parte, el profesor Justin O'Sullivan dice que otro hallazgo clave en el estudio de seguimiento fue que cuatro años después de la transferencia fecal original, las bacterias saludables introducidas todavía estaban presentes y prosperando en los intestinos de los participantes que habían tomado las cápsulas.



O'Sullivan afirma que el equipo está trabajando ahora para identificar y aislar un pequeño número de bacterias intestinales 'buenas' que probablemente sean las responsables de los beneficiosos resultados para la salud del estudio.



"Imagina poder programar tu microbioma para reducir el riesgo de padecer enfermedades antes de que se produzcan. Este trabajo está allanando el camino para la próxima generación de probióticos que se dirigen a enfermedades específicas mediante cambios sostenidos en el microbioma", ha subrayado.



Al hilo, Cutfield afirma que la comercialización es el objetivo final, y Liggins está trabajando en la producción y prueba de cápsulas. "Nuestro santo grial es desarrollar una supermezcla de bacterias que se pueda tomar para prevenir o moderar el síndrome metabólico. El primer paso es demostrar que nuestra combinación personalizada de bacterias realmente funciona", ha finalizado.




europapress