Una molécula sintética ayuda a reducir la grasa visceral y a mejorar el sueño en personas con obesidad

|

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica Pennington (Estados Unidos), Proteimax Biotechnology (Israel) y el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (Brasil) han demostrado que la ingesta de una molécula sintética, Pep19, ayuda a los adultos con obesidad a reducir la grasa visceral y a mejorar el sueño.



El estudio, publicado en la revista 'Diabetes Metabolism Research and Reviews', ha mostrado cómo el grupo que recibió 5 miligramos de esta molécula experimentó una reducción del 17 por ciento de la grasa visceral, sin cambios en la masa corporal magra.



Los participantes se dividieron en grupos que recibieron placebo, dos miligramos y cinco miligramos de Pep19, administrados por vía oral en cápsulas una vez al día antes de acostarse; los que recibieron esta molécula en cualquier concentración han mostrado una mejor calidad del sueño, y no se han observado efectos secundarios.



"Podemos ver que el péptido fue capaz de transformar parte de la grasa blanca, que sirve como reserva energética para el cuerpo, en grasa parda, que es utilizada para la producción de energía del cuerpo, aumentando la quema de calorías para generar energía y calor, proceso que ocurre cuando somos expuestos a temperaturas muy bajas", ha afirmado la investigadora de Proteimax Biotechnology, Andrea Heimann.



Este hallazgo supone una "excelente noticia" debido a que los problemas metabólicos son uno de los "grandes males", sin que existan "muchas opciones efectivas" para hacerles frente.



"Actualmente se están realizando nuevos estudios y, si se confirman los resultados obtenidos hasta ahora, Pep19 podría convertirse en una solución revolucionaria para mejorar la salud metabólica y la calidad de vida de millones de personas", ha aseverado el docente del Departamento de Farmacología del ICB-USP y jefe del Laboratorio de Farmacología de Péptidos Intracelulares, Emer Suaviinho Ferro.



Cabe destacar que esta molécula es una versión sintética de un péptido presente de forma natural en las células humanas. Estudios previos en animales han demostrado que Pep19 tiene efectos antiobesidad y mejora indicadores como la glucemia, el colesterol y la presión arterial, debido a su efecto sobre el sistema endocannabinoide, que juega un papel importante en la regulación del metabolismo, el apetito, la lipólisis y la liberación de energía.



En ese estudio han participado 24 voluntarios de entre 46 y 59 años, con un peso entre 91 y 106 kilogramos y un índice de masa corporal (IMC) entre 30 y 35 kilogramos por metro cuadrado, y han sido evaluados durante 60 días en un ensayo clínico triple ciego. Al final del periodo se les han evaluado parámetros como la calidad de vida, la composición corporal, las mediciones antropométricas y los marcadores bioquímicos.



A pesar de estos hallazgos, los autores del estudio han enfatizado la importancia de realizar estudios clínicos más extensos y a largo plazo.




europapress