Un estudio sugiere una ausencia de relación entre la exposición a antibióticos y las enfermedades autoinmunes en niños

|

Un equipo de investigadores de la Universiddad de Sungkyunkwan (Corea del Sur) ha sugerido que no existe una relación entre la exposición temprana a antibióticos y un mayor riesgo de que los niños sufran enfermedades autoinmunes, cuya incidencia global está aumentando en las últimas décadas.



Estos resultados, publicados en la revista 'PLOS Medicine', contradicen a estudios previos que apuntaban a que la exposición a antibióticos durante el embarazo o la lactancia podía contribuir al desarrollo de enfermedades autoinmunes en niños, pero cuyas variables de confusión limitaban su validez.



"La exposición a antibióticos durante el embarazo o la primera infancia no se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes en niños. Sin embargo, es fundamental realizar estudios de seguimiento para confirmar y ampliar estos hallazgos", han señalado los autores del artículo, liderados por el investigador Ju-Young Shin, de la Universidad de Sungkyunkwan.



Los científicos también han subrayado la importancia de considerar "cuidadosamente" las indicaciones subyacentes para el uso de antibióticos y la susceptibilidad genética al interpretar dichas asociaciones.



"Si bien los posibles beneficios del tratamiento con antibióticos en el manejo de infecciones durante el embarazo o la primera infancia probablemente superen el riesgo mínimo de complicaciones autoinmunes, nuestros hallazgos también resaltan la necesidad de un uso prudente y clínicamente apropiado de antibióticos durante estos períodos críticos del desarrollo en subgrupos específicos", han añadido.



El trabajo ha consistido en realizar un estudio de cohorte retrospectivo compuesto por más de 4 millones de niños nacidos en Corea del Sur entre el 1 de abril de 2009 y el 31 de diciembre de 2020, perteneciente a una base de datos de reclamaciones de seguros vinculada a madres e hijos de la Base de Datos Nacional de Seguros de Salud del Servicio Nacional de Seguros de Salud de Corea del Sur (NHIS-NHID).



Tras ello, han analizado los resultados de salud de cada cohorte durante un período de más de siete años, rastreando todos los diagnósticos de diabetes tipo 1, artritis idiopática juvenil, enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn), lupus eritematoso sistémico y tiroiditis de Hashimoto.




europapress