BRUSELAS 22 Ago. (EUROPA PRESS) - El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha valorado este viernes que Estados Unidos y Europa estén trabajando en un modelo de garantías de seguridad para disuadir al presidente ruso, Vladimir Putin, de futuras agresiones, apuntando que lo primordial en una primera fase será apoyar al Ejército ucraniano y que el objetivo es no repetir los errores del Memorándum de Budapest o los acuerdos de Minsk.
En un viaje a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la víspera del día nacional de Ucrania, el jefe político de la OTAN ha puesto en valor que Estados Unidos haya confirmado su participación en las futuras garantías de seguridad para Ucrania. "Será esencial contar con garantías de seguridad sólidas, y eso es lo que estamos tratando de definir ahora", ha subrayado.
Así las cosas, ha reivindicado la importancia de que estadounidenses y europeos, junto a Ucrania, trabajen juntos para ofrecer seguridad a Kiev una vez se logre un alto el fuego en el conflicto. Según ha expuesto, este paso servirá para reforzar a Zelenski de cara a conversaciones bilaterales con Putin y asegurar que Moscú se comprometa con un potencial acuerdo y no intente volver a tomar territorio ucraniano.
Respecto al apoyo sostenido de la OTAN, ha incidido en que los aliados ya han aportado 1.500 millones de dólares a la iniciativa de la Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), que coordina la OTAN tras el acuerdo con la Casa Blanca para mantener el suministro de munición, misiles y defensas antiaéreas a Ucrania que financian los aliados europeos.
EL PRIMER NIVEL SERÁ EL EJÉRCITO DE UCRANIA
Para Rutte el primer nivel de garantías de seguridad debe basarse en apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania para que "sean lo más fuertes posible" para defender el país. En una segunda fase entrarán en juego las garantías de seguridad "proporcionadas por Europa y Estados Unidos", ha asegurado, sin ofrecer más detalles sobre cómo funcionara el modelo de seguridad.
El ex primer ministro neerlandés ha reconocido que el Memorándum de Budapest y los acuerdos Minsk no proporcionaron esas garantías de seguridad a Ucrania por lo que ha apuntado que los aliados de la OTAN "saben claramente lo que no debe ser".
ZELENSKI VE "CRUCIAL" QUE EEUU SE SUME A LAS GARANTÍAS DE SEGURIDAD
Por su lado, Zelenski ha valorado el paso dado por la Administración estadounidense de apoyar las garantías de seguridad, advirtiendo que sin Washington sería casi imposible diseñar un formato de seguridad para Ucrania después de la guerra.
"La unidad entre Europa y Estados Unidos es crucial, es muy importante, y esa fue una señal importante que se percibió durante nuestras reuniones", ha indicado el mandatario ucraniano, después de que iniciara la semana con un encuentro en la Casa Blanca acompañado de Rutte y los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Finlandia, además de la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen.
Pese a reconocer que sigue habiendo muchas incógnitas en el ambiente sobre cómo acabará la guerra en Ucrania, Zelenski ha sostenido que la situación para Kiev es "mucho mejor" que hace una o dos semanas.
"Esa unidad en Washington se ha producido. Por ahora es política, sí, solo se están dando los primeros pasos en los que nuestros equipos están trabajando en garantías de seguridad, pero ha sido una señal muy importante por parte de Estados Unidos y del presidente", ha reivindicado.
Sobre el cara a cara con Putin, el líder ucraniano ha indicado que esta cita es "uno de los elementos para acabar la guerra" pero ha insistido en que lo que cuenta es la voluntad real de Moscú de poner fin a la agresión. En este sentido, ha lamentado que el Kremlin continúa dilatando acabar la guerra, por lo que Ucrania en unidad con Estados Unidos y Europa debe "reducir ese margen de maniobra" de los rusos para prolongar el conflicto.