'Artemis II' de la NASA enviará a cuatro astronautas a una misión alrededor de la Luna, escenario de futuras misiones

|

Esta visualización simula lo que la tripulación de Artemis II podría ver a través de las ventanas de Orión el día de su aproximación más cercana a la Luna.


La misión 'Artemis II' de la NASA enviará a cuatro astronautas durante casi diez días a realizar operaciones científicas alrededor de la Luna, en una fecha aún por determinar. De este modo, la agencia avanza en su objetivo de llevar astronautas a la región polar sur de la Luna, además de preparar el escenario para futuras misiones tripuladas a Marte, según informa la NASA.



En este sentido, la tripulación de 'Artemis II' será la primera en probar la nave espacial Orión de la NASA en el espacio y realizará investigaciones científicas que servirán de base para futuras misiones al espacio profundo, incluyendo una investigación científica lunar.



La responsable de ciencias lunares de Artemis II en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, Kelsey Young, ha explicado que "'Artemis II' ofrece a los astronautas la oportunidad de implementar las habilidades científicas lunares que han desarrollado durante su entrenamiento". "También brinda la oportunidad de que científicos e ingenieros del control de misión colaboren durante las operaciones en tiempo real", ha apostillado.



La tripulación analizará y fotografiará en la cara oculta de la Luna las características geológicas de la superficie, como cráteres de impacto y antiguos flujos de lava, además de analizar las formas, texturas y colores de las características de la superficie, con el fin de revelar la historia geológica de la zona, crucial cuando se explore la superficie.



Los cuatro astronautas de 'Artemis II' --Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, de la NASA, y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense (CSA)-- podrían ser los primeros humanos en ver algunas partes de la cara oculta de la Luna a simple vista, dependiendo de la trayectoria final de la nave, determinada en el lanzamiento.



Durante las nueve misiones Apolo que abandonaron la órbita terrestre, los astronautas vieron partes de la cara oculta de la Luna, pero no toda, ya que estaban limitados por las secciones iluminadas durante sus órbitas.



En este sentido, una región no iluminada que podrán ver es la Cuenca Oriental , un cráter de 600 millas de ancho que sirve como punto de transición entre el lado cercano y el lejano y que a veces es parcialmente visible a lo largo del borde occidental de la Luna.



Asimismo, los astronautas también podrán observar destellos de luz provenientes de rocas espaciales que golpean la superficie (pistas que ayudan a revelar con qué frecuencia la Luna es golpeada) o polvo que flota sobre el borde de la Luna, un fenómeno misterioso que los científicos quieren comprender.



Estas observaciones sentarán las bases para las actividades científicas lunares en futuras misiones 'Artemis' a la superficie lunar, incluyendo 'Artemis III'. De esta forma, los astronautas de 'Artemis' III investigarán las formaciones terrestres, las rocas y otras características en torno a su lugar de aterrizaje.



También recolectarán muestras de rocas para realizar análisis durante generaciones en laboratorios terrestres e instalarán diversos instrumentos para investigar las propiedades y los recursos lunares, información crucial para la futura exploración humana.



NUEVA PROMOCIÓN DE ASTRONAUTAS


Por otro lado, la NASA presentará el próximo 22 septiembre a la nueva promoción de astronautas, tras evaluar más de 8.000 solicitudes y adelantará detalles de la misión lunar 'Artemis II' en el Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston.



De esta forma, los candidatos seleccionados se someterán a casi dos años de entrenamiento antes de graduarse como astronautas elegibles para el vuelo en las misiones de la Agencia a la órbita baja de la Tierra, la Luna y, más adelante, Marte.



Posteriormente, la NASA ofrecerá una serie de sesiones informativas para los medios de comunicación el martes 23 de septiembre y el miércoles 24 de septiembre, en el centro Johnson de la agencia, y mostrará las instalaciones de apoyo a la misión, los entrenadores y el hardware para las misiones Artemis.







europapress