Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto Llanura Solar que considera generación solar, eólica y sistemas de almacenamiento con una capacidad instalada total de 1,1 gigavatios (GW). La inversión estimada alcanza los US$1.300 millones.
El proyecto se ubicará en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta, y gracias a su modelo híbrido, permitirá generar e inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional tanto de día como de noche. Esta capacidad de gestión responde a la creciente demanda energética del norte del país, impulsada por sectores estratégicos como la minería, las plantas desaladoras y el retiro progresivo de las centrales a carbón.
Uno de los elementos más relevantes de Llanura Solar es su infraestructura de almacenamiento, que permitirá capturar energía solar durante las horas de mayor radiación y liberarla en la noche o durante momentos de alta demanda. Esto aporta estabilidad al sistema eléctrico nacional y mayor valor para industrias que requieren suministro continuo.
Además, la iniciativa contribuirá a los compromisos de descarbonización asumidos por el país, considerando el objetivo de adelantar al año 2035 el retiro total de las centrales a carbón. El proyecto ocupará una superficie aproximada de 1.920 hectáreas y se suma al portafolio de CIP en Chile, que incluye otras iniciativas como Arena BESS, actualmente en construcción.