A pesar de que el 90 por ciento de los profesionales en España trabaja con datos cada semana, especialmente en sectores de ventas y marketing, el 50 por ciento de ellos dice sufrir estrés por trabajar con ellos, e incluso un 54 por ciento tiende a evitarlos, unas cifras muy alejadas de la media global que se encuentra en el 30 por ciento.
Así lo refleja el informe 'Más allá de las cifras: Cómo redefine la comunicación contar historias con datos' elaborado por Canva que, basado en las respuestas de 2.457 profesionales a nivel global, pone de manifiesto por qué los enfoques tradicionales para trabajar con datos ya no funcionan en los equipos modernos.
En concreto, en el caso de España, el 82 por ciento de los puestos corporativos españoles requieren habilidades con el manejo de datos, dado que el 92 por ciento trabaja con datos u hojas de cálculo semanalmente. Sin embargo, esto causa estrés a más del 50 por ciento de los profesionales, y hasta un 54 por ciento tiende a evitarlos.
Este estrés se ve potenciado debido a que, aunque el 79 por ciento de profesionales españoles sienten confianza al trabajar con datos, ésta disminuye cuando se enfrentan a tareas con grandes volúmenes de cifras. Asimismo, pese a que el 80 por ciento asegura saber analizar e interpretar datos, casi la mitad (47 por ciento) reconoce "cometer errores que afectan a su trabajo con hojas de cálculo".
Concretamente, el estudio señala que las fórmulas (34 por ciento), los problemas para interpretar hojas de cálculo completas (40 por ciento) y las complicaciones al analizar datos en general (36 por ciento) son las principales complicaciones que preocupan a los profesionales.
Se ha de tener en cuenta que estas dificultades existen a pesar de que el 94 por ciento de las organizaciones en España ofrece algún tipo de formación en alfabetización de datos, una cifra que supera el promedio global del 83 por ciento.
Con todo, desde Canva advierten que estos retos pueden "afectar directamente a los resultados empresariales", especialmente a los equipos de 'marketing' y ventas, donde los datos "son esenciales para crear narrativas que conecten con audiencias internas, clientes y potenciales compradores".
ALFABETIZACIÓN EN DATOS: NUEVA HABILIDAD IMPRESCINDIBLE
Teniendo todo ello en cuenta, el informe ha apuntado que las organizaciones dependen "más que nunca" del análisis de datos para tomar decisiones estratégicas y seguir siendo competitivas. Tanto es así, que el 74 por ciento de profesionales en España afirma que la dependencia del análisis de datos ha aumentado en los últimos dos años.
Esto se basa en el hecho de que cuatro de cada cinco profesionales aseguran "sentirse más seguros" al presentar información mediante visualizaciones de datos, y más del 80 por ciento considera que estas herramientas visuales "refuerzan su credibilidad". Sin embargo, un 30 por ciento reconoce tener dificultades para crear visualizaciones efectivas que respalden su narrativa.
Según Canva, esto se traduce en la necesidad de herramientas intuitivas para contar historias con datos, aunque sólo el 42 por ciento dedicaría hasta tres horas a aprender a usarlas, una cifra por debajo del promedio global del 53 por ciento, lo que pone sobre la mesa la necesidad de contar con herramientas sencillas y eficientes.
EL 77% CREE QUE LA IA PUEDE AYUDAR
Por otra parte, el 77 por ciento considera que la inteligencia artificial (IA) puede mejorar su capacidad para trabajar con datos, automatizando tareas y sugiriendo visualizaciones eficaces. En cambio, inquietudes sobre la precisión, la creatividad y la confianza en esta tecnología aún persisten, lo que resalta la importancia de una implementación responsable.
Así, las personas en puestos de liderazgo y visión de futuro aseguran estar invirtiendo en herramientas diseñadas específicamente para el trabajo visual con datos, al tiempo que priorizan la alfabetización en este ámbito, aunque reconocen que los equipos de 'marketing' apenas están comenzando a aprovechar todo el potencial de los datos en sus estrategias.
"El objetivo no es convertir a todas las personas en científicos de datos, sino empoderarlas para que interpreten las cifras con confianza y las transformen en historias atractivas y convincentes, ya sea para presentaciones internas o contenido externo. Los datos por sí solos no mueven a las personas, pero las historias sí. Ese debe ser nuestro enfoque", ha concluido el responsable de Canva en EMEA y cofundador de Flourish, adquirida por Canva, Duncan Clark.