La Iglesia en España sufre un "desplome" de vocaciones, práctica religiosa y sacramentos

|

ESP



MADRID 29 Jul. (EUROPA PRESS) - La Iglesia católica en España se enfrenta a un "desplome" de vocaciones, práctica religiosa y sacramentos, aunque mantiene una "gigantesca obra social", según el último informe publicado por el Observatorio Demográfico del Centro CEU de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU-CEFAS), titulado 'Demografía de la Iglesia Católica, a las puertas de su tercer milenio'.


"Actualmente, aunque la gran mayoría de los españoles fueron bautizados y son 'culturalmente católicos', los católicos practicantes son minoritarios en España, como evidencian el desplome de las bodas por la Iglesia, la mucha menor asistencia a misa, los datos de las encuestas sobre sentimiento religioso, la caída de las vocaciones al sacerdocio o el número de bautismos en relación con el de nacimientos", subrayan los autores del informe, consultado por Europa Press.


Según señala el estudio, citando datos de la Santa Sede, el número total de católicos en el mundo superó en 2023 los 1.400 millones si bien el crecimiento se concentra en África y América, mientras que en Europa, muestra signos de "envejecimiento", con menos bautizos, sacerdotes y vocaciones religiosas.


En concreto, en España, indica, citando datos del CIS, que "solo" el 18,7% de los españoles se declara católico practicante, y aunque más de la mitad de la población se identifica como católica, "solo una minoría asiste regularmente a misa o participa activamente en la vida parroquial". En 2023, 8,2 millones de personas asistieron a misa con regularidad, una cifra, según los autores del estudio, "muy significativa en términos absolutos, pero muy inferior a la de hace solo medio siglo, cuando más del 70% de los adultos asistía cada domingo".


Por otra parte, el porcentaje de bebés bautizados y niños que hacen la Primera Comunión ha caído por debajo del 50%, cuando en 1971 era del 99%, y la tendencia sigue a la baja; y las bodas religiosas se han "desplomado" de forma que, en 2023, hubo más de cuatro matrimonios civiles por cada uno religioso.


El estudio también pone de relieve la caída de las vocaciones al sacerdocio y precisa que en 2023 había 15.285 sacerdotes en activo en España, un 40% menos que en 1971, a pesar de que la población nacional se ha duplicado desde entonces.


Además, revela que la edad media del clero supera los 65 años, frente a los 35 años de media en 1960, y apunta que en el curso 2023-24, ingresaron 143 seminaristas en todo el país, y se ordenaron 79 nuevos sacerdotes, cuando se necesitarían al menos 300 anuales para compensar bajas y fallecimientos. En 1965 había más de 8.000 seminaristas mayores y hoy son 950.


Asimismo, el documento indica que en 2023 había un 24% menos de misioneros españoles que en 2015, la mayoría mujeres y personas de edad avanzada, y también avisa de que ha disminuido el número de religiosos y religiosas, pues en 2023 había 32.531 religiosos en España, un 11% menos que ocho años antes.


Pese al retroceso en la práctica religiosa, el informe destaca la "gigantesca" obra social, caritativa y educativa de la Iglesia con más de 1,5 millones de alumnos en los más de 2.500 centros educativos de ideario católico; con 148.000 estudiantes en 17 universidades católicas españolas; y "miles" de centros de atención a mayores, personas con discapacidad, enfermos, inmigrantes y personas en exclusión.


A nivel mundial, la Iglesia gestiona más de 227.000 centros educativos, 5.400 hospitales, 15.000 centros para ancianos y discapacitados, y 8.700 orfanatos.


Por otra parte, el informe también hace un análisis del Papado en los últimos 2.000 años y señala que los 267 papas oficialmente reconocidos por la Iglesia Católica, desde San Pedro a León XIV, son "uno de los grupos humanos más singulares e influyentes de la Historia de la humanidad". Aunque no hay papas italianos desde 1978, el 80% de los que ha habido desde San Pedro nacieron en el territorio de la actual Italia.


europapress