El Tribunal de Cuentas ha aprobado el Informe de Fiscalización Operativa de la Asistencia Sanitaria Especializada gestionada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla correspondiente a los ejercicios 2022 y 2023.
Al fiscalizar la gestión de la asistencia sanitaria especializada y los sistemas y procedimientos utilizados se han apreciado "una serie de deficiencias y debilidades, destacando las relativas a la gestión de las retribuciones del personal, la adquisición sin procedimiento del material sanitario incumpliendo los principios de publicidad y concurrencia, la falta de adecuada justificación y control de la asistencia sanitaria con medios ajenos, la prolongación irregular de la ejecución de algunos contratos de servicios debido a la deficiente planificación y el bajo índice de cobro a particulares, particularmente extranjeros sin derecho a asistencia con cargo a fondos públicos, de las prestaciones de asistencia sanitaria efectuadas por el hospital".
El tribunal precisa que los sistemas de información soporte de la actividad desarrollada por el Hospital Comarcal de Melilla (HCM) --el centro que presta la asistencia sanitaria especializada en la ciudad autónoma-- "presentan un insuficiente nivel de integración e interoperabilidad y los aplicativos de gestión resultan obsoletos", al tiempo que advierte también "la oportunidad de fijar unos tiempos máximos de acceso para la atención sanitaria programable a los pacientes". Y apunta que desde la anterior fiscalización del Tribunal de Cuentas aprobada en 2018 no se ha apreciado una mejora relevante en la gestión del HCM.
El informe plantea recomendaciones al Ministerio de Sanidad, al INGESA, a la Dirección Territorial y a la Gerencia de Atención Sanitaria de Melilla, tales como la aprobación de normas sobre tiempos máximos de acceso a la atención sanitaria programable, el desarrollo de instrumentos de planificación específicos que permitan ordenar la actividad hospitalaria y la actualización de los sistemas y aplicativos informáticos.
También se recomienda efectuar actuaciones concretas para mejorar la planificación y adquisición del material sanitario, para reforzar los mecanismos de facturación y cobro de la atención prestada, así como para depurar los saldos pendientes. Además, se insta al fortalecimiento del seguimiento y planificación de servicios externalizados.