​Fundación Mujeres por un Lazo convoca a un diálogo inclusivo para abordar los riesgos del virus del Papiloma Humano

|

SALUD




El encuentro reunirá a profesionales de la salud, representantes de organizaciones sociales, autoridades y académicos, con el objetivo de avanzar en la prevención y promover el acceso equitativo a la información y el desarrollo de políticas públicas.

Aunque el virus del Papiloma Humano (VPH) suele asociarse principalmente a las mujeres, es un tema que afecta de manera transversal y sin distinción el género. Frente a esta realidad la Fundación Mujeres por un Lazo hace un llamado a derribar mitos, garantizar el acceso a la información oportuna y avanzar hacia políticas públicas efectivas que aborden el VPH desde un enfoque integral, equitativo y con perspectiva de género.


Con este objetivo la fundación realizará el encuentro “Diálogos por el VPH - un llamado desde la sociedad civil”, instancia orientada a reflexionar colectivamente sobre el abordaje del VPH en Chile. La jornada reunirá el próximo 24 de julio a autoridades, representantes del mundo de la salud, la academia, organizaciones sociales y personas afectadas.


El VPH es una enfermedad de transmisión sexual que afectará a casi todas las personas sexualmente activas en algún momento de sus vidas, generalmente sin síntomas. Es responsable de casi el 100% de los cánceres cervicouterinos -segunda causa de muerte por cáncer ginecológico en el país-, pero también es la puerta de entrada a cánceres de pene, ano, vagina, vulva y orofaríngeo.


“Históricamente, el VPH se ha tratado como un problema exclusivo de las mujeres, ignorando que los hombres son igualmente portadores, transmisores y también están en riesgo de desarrollar cánceres como el de pene y orofaríngeo. Existe un sesgo que ha creado barreras significativas en la prevención, detección y tratamiento, así como en el acceso a información crucial”, afirma María Elisabeth Guesalaga, presidenta de la Fundación Mujeres por un Lazo.


Desde sus inicios la organización se ha comprometido a abordar el cáncer en mujeres desde una mirada integral, que reconozca tanto la complejidad como la urgencia de esta enfermedad, involucrando a actores de la sociedad civil y de los sectores público y privado. En esta línea, han liderado la creación de espacios educativos e informativos orientados a sensibilizar a la ciudadanía y han trabajado en alianza con diversas instituciones para promover políticas públicas centradas en la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos de calidad.


El encuentro “Diálogos por el VPH - un llamado desde la sociedad civil” se realizará en formato híbrido y su objetivo es abrir un espacio de reflexión y construir un relato compartido que permita visibilizar esta problemática y generar cambios reales.

europapress