El TJUE confirma la sanción a Credit Suisse por un cartel en mercado de divisas pero reduce la multa un 65%

|

Credit Suisse (1)

El Tribunal General de la Unión Europea ha confirmado este miércoles la participación de Credit Suisse en un cártel ilegal en el sector de la negociación de contado (Forex) del mercado de divisas, pero ha revisado la multa un 65% a la baja --de 83,2 a 28,9 millones de euros--, al concluir que la Comisión Europea no estimó correctamente el valor de las ventas a la hora de fijar la sanción.



El caso se remonta a diciembre de 2021, cuando Barclays, RBS, HSBC, UBS y Credit Suisse fueron multados por Bruselas por participar en un cartel en el mercado de divisas, al considerar que su acción había puesto en riesgo la integridad del sistema financiero europeo.



Los servicios comunitarios descubrieron que los negociadores de estas entidades intercambiaron información sensible y planes de negociación, además de coordinar algunas de sus estrategias en un foro profesional de debate online llamado 'Sterling Lads'.



En su decisión contra el cartel, el Ejecutivo comunitario impuso una multa por importe agregado de 261 millones para los cuatro bancos que decidieron cooperar y zanjar el caso (UBS, Barclays, RBS y HSBC), mientras que sancionó con 83 millones de euros a Credit Suisse --que recurrió ante la Justicia europea-- con arreglo al procedimiento ordinario.



En su sentencia, el tribunal de primera instancia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) desestima la petición de la entidad de anular la decisión de Bruselas contra el cartel porque considera que tal demanda carece de fundamento, pero reduce la multa.



El Alto Tribunal con sede en Luxemburgo considera que los demandantes han alegado fundadamente que algunos de los datos utilizados por la Comisión para determinar la estimación del valor de las ventas de Credit Suisse eran menos completos y fiables que los propuestos por Credit Suisse con este fin durante el procedimiento administrativo.



Así, explica que el Ejecutivo comunitario infringió las directrices para el cálculo de las multas, en virtud de las cuales corresponde a la Comisión procurar que se tomen en consideración los mejores datos disponibles, y calculó erróneamente el importe de base de la multa que impuso a Credit Suisse.




europapress