​Instalaron su propia torre de control para detectar ataques:

Empresa chilena redobla esfuerzos ante el sistemático robo de camiones

|

Camio



- EIT Logística, compañía especializada en servicios de logística de almacenaje y transportes, ha reforzado sus protocolos con monitoreo en tiempo real, chapas inteligentes en sus vehículos y medidas de contención para choferes de camiones.

- Las zonas de alto riesgo en la Región Metropolitana, particularmente al sur de Santiago cerca de los principales centros de distribución de grandes retailers chilenos


En el contexto del Día del Camionero, aspectos como su seguridad en ruta son esenciales. Si nos vamos a las cifras, casi un camión por día fue atacado en Chile durante el último año. Con bandas organizadas operando en rutas de alto tránsito, como la que une San Antonio y Santiago, el robo de carga se ha consolidado como uno de los principales desafíos para la industria logística. En este contexto, la empresa EIT ha adoptado un enfoque integral de seguridad que va más allá de proteger la carga, sino que la integridad física y emocional de sus conductores.


La compañía, con más de 50 años de trayectoria y especializada en transporte, distribución y almacenaje para las industrias de perfumería y cosmética, vestuario y moda, alimentos, y también industriales, ha identificado zonas de alto riesgo en la Región Metropolitana –particularmente al sur de Santiago, cerca de grandes centros de distribución– y en los trayectos desde los puertos principales del país, donde el área entre la ruta 68, la ruta 78 y la autopista Américo Vespucio es denominada coloquialmente como triángulo de las bermudas. el área. Para enfrentar esta realidad, ha desarrollado una estrategia que combina tecnología avanzada, monitoreo constante y protocolos humanos, apostando por una logística resiliente y segura.


“Siempre decimos que primero protegeremos a nuestras personas, luego la carga de nuestros clientes y al final nuestros vehículos y por lo mismo buscamos constantemente medidas que nos permitan cuidar la integridad física y emocional de nuestros choferes. Cada medida de seguridad que implementamos está diseñada para reducir el riesgo de nuestros conductores y su entorno, al mismo tiempo que dificulta y desincentiva la labor de las bandas organizadas”, explica Paul Trench, gerente comercial de EIT.


Protocolos con enfoque preventivo


Una de las primeras medidas adoptadas por la empresa, a fines de 2024, fue contar con una torre de control propia, desde donde se monitorean en tiempo real todos los vehículos de su flota. Ante cualquier detención no programada, se activa un protocolo que incluye contacto inmediato con el conductor y, de no recibir respuesta, se alerta directamente a las autoridades. Esta capacidad de reacción rápida marca una diferencia clave frente a proveedores que tercerizan este tipo de monitoreo, sostuvo Trench.


“Nos ayuda a monitorear cada camión en tiempo real y responder de inmediato si algo se sale del patrón. Detectamos paradas sospechosas o desvíos en zonas críticas, como los anillos logísticos cercanos a grandes bodegas. Esto mejora la reacción ante un posible asalto y alimenta nuestros mapas de riesgo para ajustar rutas con precisión, entendiendo que nos enfrentamos a bandas organizadas y no a delincuentes oportunistas”.


A nivel técnico, EIT ha incorporado chapas de cierre en sus camiones según parámetros de geolocalización que permiten la apertura solo en zonas parametrizadas sistémicamente como seguras, bloqueo remoto del motor, sistemas anti-jamming –que impiden la interferencia con el GPS-, y corta-combustible en su flota. Estos elementos dificultan la ejecución del robo y buscan extender el tiempo de intervención de los delincuentes. "El objetivo es desincentivar el robo prolongando el tiempo de intervención. Si logramos que un asalto tarde más de lo habitual, hay más posibilidades de que los delincuentes huyan antes de concretarlo”, dijo el ejecutivo. Hoy ante el sistemático robo de camiones, EIT comenzó un proceso de blindaje de parte de sus equipos para fortalecer aún más sus medidas de protección de sus choferes y la carga de sus clientes.


En los casos en que un conductor ha sido víctima de un intento de robo o asalto, la empresa activa protocolos de acompañamiento que incluyen seguimiento psicológico y psiquiátrico, cubiertos por su seguro de accidentes del trabajo. El objetivo no es solo retomar las operaciones, sino cuidar la salud mental de sus colaboradores, entendiendo que el trauma post incidente puede tener efectos a largo plazo.


Asimismo, todos los vehículos están asegurados con cobertura de responsabilidad civil, y en el caso de cargas de alto valor —como productos cosméticos o electrónicos— se activa un plan de gerenciamiento de riesgo externo, que permite cumplir con las exigencias de los seguros especializados en este tipo de transporte. Estas acciones se complementan con una cultura interna que busca reducir al mínimo el margen de exposición y contener cualquier evento desde el primer minuto.


Ferrocarril: alternativa en rutas críticas Otra línea de acción para reducir la exposición en rutas críticas ha sido el uso de ferrocarril como vía de transporte alternativa, especialmente en el traslado de cargas valoradas. Si bien el tramo entre el terminal ferroviario y la bodega aún representa un punto vulnerable, el uso de trenes permite reducir significativamente el riesgo de exposición en carretera y sorprendentemente reduce el impacto de emisiones de gases de efecto invernadero.


En cuanto a las operaciones con terceros, EIT aplica lo que denomina “contratos espejo”: acuerdos donde los estándares de seguridad exigidos igualan a los que la empresa impone a su propia flota, garantizando que cada parte de la cadena opere bajo las mismas condiciones de control y trazabilidad.

europapress