Una de las demandas históricas de los transportistas de carga es lograr que en la ruta 5, vía troncal del país, se instalen más y mejores zonas de descanso para los conductores, especialmente en el extremo norte, donde prácticamente no hay.
Fue así como en noviembre de 2022, el actual gobierno y la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), suscribieron un acuerdo que contemplaba 10 puntos, entre los que destacaba la construcción de 6 zonas de descanso en esa parte de Chile, los que debían estar listos el año pasado.
Pero nada de eso ocurrió, y los transportistas de carga se cansaron de esperar. En ese escenario, optaron por resolver este tema por otra vía, y fue así como comenzaron a trabajar con la concesionaria Autopistas de Antofagasta para abordar conjuntamente la opción de construir una zona de descanso en el sector La Negra de esa región.
Para avanzar en esa iniciativa, los principales gremios del transporte de carga, entre ellos, la CNTC, Chile Transporte y Sitrach se reunieron en dependencias de la Dirección de Concesiones del MOP, con representantes de la concesionaria, donde precisamente abordaron alternativas para poder concretar esta obra, instancia en la que los camioneros expusieron su postura, inquietudes y propuesta para que esta obra se materialice, considerando que es un anhelo que las asociaciones gremiales del norte vienen gestionando hace tiempo.
“A pesar de nuestros esfuerzos por avanzar en soluciones concretas, hasta ahora no hemos obtenido resultados concretos ni respuesta por parte del Estado, pese al acuerdo que firmamos con el gobierno hace más de dos años y que hasta ahora se ha incumplido abiertamente”, afirmó Iván Mateluna, vicepresidente de la CNTC, y uno de los asistentes al encuentro con la concesionaria.
“Por lo mismo, decidimos actuar proactivamente para resolver una demanda que para nosotros es fundamental, como es contar con zonas de descanso seguras y con servicios de calidad que le permitan a los choferes tener un descanso efectivo y cumplir con la norma que establece 5 horas de conducción por 2 de descanso. Además, este aparcadero resulta fundamental para los desafíos logísticos estratégicos que tendrá la zona norte del país cuando esté en marcha el corredor bioceánico”, agregó el personero.
Los transportistas de carga destacaron la buena disposición de la concesionaria para trabajar en conjunto esta iniciativa y dar respuesta a una necesidad de los choferes debido a la falta de infraestructura para descansar. A su vez, Iván Mateluna indicó que “con el gobierno acordamos sostener en los próximos días una reunión para retomar el acuerdo de 10 puntos, y de esa forma, se cumplan los compromisos adquiridos por el Ejecutivo y que hasta ahora no se han concretado. Nosotros estamos siempre disponibles para dialogar, pero en este caso exigimos a la autoridad que respete los acuerdos suscritos.