El 60% de las personas desconfía de compartir sus datos médicos con empresas tecnológicas para productos de IA

|

Hasta un 60 por ciento de las personas ha mostrado desconfianza a la hora de compartir sus datos médicos con empresas tecnológicas para productos impulsados por Inteligencia Artificial (IA), una preocupación que tiene que ver con la privacidad y con el "ánimo de lucro" del uso de estas herramientas.



De hecho, un tercio de los participantes en una encuesta elaborada en Estados Unidos por Qlik han afirmado sentirse "especialmente incómodos" con el uso comercial de sus datos; de hecho, un 52 por ciento prefiere donar sangre antes que donar sus datos médicos (un 24 por ciento de los encuestados).



Estas cifras contrastan con la confianza en compartir los datos sanitarios para mejorar su propia atención, y es que un 69 por ciento se sentiría "cómodo" en esta situación, si bien se debe a la seguridad depositada en los médicos.



Si bien un 71 por ciento ha rechazado la medicina prescrita exclusivamente por la IA, hasta un 63 por ciento acepta el uso de esta herramienta cuando está supervisado por un médico, lo que pone de relieve el "papel esencial del juicio humano" a la hora de impulsar la aceptación de las tecnologías sanitarias.



Mientras que la mitad de los adultos jóvenes se sienten cómodos con el uso de sus datos médicos por parte de las administraciones públicas, tan solo 36 por ciento de los adultos más mayores muestra estos niveles de seguridad, y es que un 41 por ciento cree que las aseguradoras usan sus datos.



Además, tan solo un 34 por ciento ha observado mejoras en la atención impulsada por la IA, lo que apunta a una "desconexión" que podría ralentizar la aceptación de estas iniciativas centradas en salud.



Hasta el 60 por ciento de los estadounidenses también ha afirmado que compartirían sus datos médicos si se les compensara, por lo que los realizadores del estudio han subrayado la necesidad de que la confianza y el valor vayan "de la mano".



"La IA en la sanidad solo puede tener éxito cuando los pacientes y los médicos siguen estando en el centro de cada decisión (...) Con transparencia y un consentimiento claro, podemos ayudar a garantizar que la IA mejore, en lugar de erosionar, la confianza en la atención sanitaria", ha afirmado el director ejecutivo de Qlik, Mike Capone.




europapress