​Entrega de resultados PAES: cómo afrontarlos y elegir el camino correcto

|

Resultados PAES

Miles de personas rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno con el fin de acceder a una universidad, instituto o centro de formación técnica, para el proceso de Admisión 2026. Y este 18 de julio el Ministerio de Educación y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) entregarán los resultados.


Francisca Lam, Jefa de Gestión de Salud Mental de Achs Salud, explica que “lo importante es tomar perspectiva de la situación y no frustrarse o decepcionarse del puntaje obtenido. ¿Qué puedo estudiar con este puntaje?, ¿me alcanza para entrar a la carrera de mi interés?, son algunas preguntas que se pueden repetir y es fundamental ampliar la visión al respecto”.


La especialista propone estos pasos a seguir:


1. Siéntate a revisar tus puntajes y sopesa tus expectativas

2. Conversa con amigos o amigas que estén en tu misma situación

3. Evalúa tus opciones, quizás ya no son las mismas que tenías en mente

4. Haz un plan: proyecta lo que puedes hacer con tu puntaje según tus áreas de interés y prioridades.

5. Habla con tus familiares y presenta tu plan de forma segura. Recuerda que, aunque haya pocos días para decidir, esta es una decisión importante, que requiere que le dediques tiempo y conciencia

6. Considera que, si bien es un proceso relevante, es importante ser compasivo contigo en el proceso y que existe la posibilidad de dar la prueba de nuevo para conseguir resultados que te ayuden con tu propósito.


Francisca Lam también entrega técnicas para manejar los síntomas del estrés y así disminuir la incomodidad de las situaciones que resultan difíciles de tolerar:


1. Respiración diafragmática:

● Inicia de pie o sentado

● Pon una mano en tu pecho y otra en tu estómago. Al respirar, la mano que está en el pecho no debe moverse, mientras que la que está en el estómago tiene que moverse cuando inhales y exhales

● Inhala por la nariz de 3 a 5 segundos, inflando el estómago

● Exhala por la boca de 4 a 6 segundos, poniendo atención a cómo el aire sale y tu estómago baja

● Repite las veces que sea necesario hasta sentirte más tranquilo


2. Abrazo de la mariposa:

● Cruza las manos formando unas “alas”, posicionando los pulgares bajo la clavícula y el resto de los dedos en el pecho de forma natural

● Comienza a mover las manos de forma alternada, sin despegar los pulgares

● Respira de forma suave y profunda, observando lo que pasa por tu mente y cuerpo, sin juzgar ni reprimir

● Repite las veces que sea necesario hasta sentirte más tranquilo


3. Relajación progresiva:

● Siéntate o acuéstate, cerrando los ojos

● Divide la tensión por grupo muscular: brazos, pecho, piernas, cara, cuello y hombros

● Inspira durante 5 segundos, manteniendo la tensión en dicho grupo muscular

● Exhala relajando esos músculos por 10 segundos

● Práctica durante 10 a 20 minutos


“Es importante ser conscientes del grado de intensidad y limitación que está generando el estrés, ya que, además de realizar lo aconsejado anteriormente, puede ser que se necesite ser guiado y acompañado por un profesional”, finaliza la Jefa de Gestión de Salud Mental de Achs Salud.


En estos casos es posible recurrir a psicólogas y psicólogos del Servicio de Salud Mental de Achs Salud si el malestar está generando dificultades significativas en el día a día. A través de esta iniciativa el paciente es atendido por psicólogos y médicos generales (copago bono Fonasa nivel 1 desde: $5.470 y $4.030 respectivamente), los cuales cuentan con el soporte asincrónico de un psiquiatra. El modelo considera una psicoterapia breve y efectiva bajo una modalidad de atención tanto online como presencial. Para agendar una consulta y conocer más acerca de nuestros servicios pueden acceder al sitio Achs.cl/saludmental.

europapress