BRUSELAS 8 Jul. (EUROPA PRESS) - La Comisión Europea ha presentado este martes su plan de acción para impulsar la producción doméstica de químicos para reducir así las dependencias de terceros países y reflotar una industrias que representa el 90% de la cadena de valor europea en sectores que van desde el textil a la defensa.
"La situación es bastante alarmante, con una caída del 50% de las ventas mundiales de la industria química europea desde 2023 y más de 20 cierres de centros importantes en los últimos años sin que se haya reabierto ninguno", ha lamentado el vicepresidente de la Comisión para Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, en un encuentro con medios en Bruselas entre los que se encontraba Europa Press.
En dichas declaraciones, el comisario francés ha advertido de que "hoy está en juego la supervivencia del sector químico en Europa", que representa "más del 90% de la cadena de valor industrial" en la UE, ya que "se encuentra prácticamente en todas partes, desde el textil y la defensa hasta la industria farmacéutica y la tecnología digital".
Se trata del tercer plan sectorial que diseña Bruselas después de las estrategias para impulsar las industrias del automóvil y del acero y va acompañado también de un paquete 'ómnibus' de simplificación propio para reducir la carga burocrática a las empresas químicas que introduce cambios específicos en las normativas sobre productos químicos, cosméticos y fertilizantes.
La estrategia del Ejecutivo comunitario destaca la necesidad de impulsar la producción de químicos como el amoníaco, el cloro y el metanol, "esenciales" para la economía de la UE, y de modernizar infraestructuras como los llamados 'craqueadores de vapor', hornos para descomponer hidrocarburos, un proceso clave para la industria petroquímica pero con un elevado impacto ambiental.
Este plan de acción, que aún carece de iniciativas legislativas concretas, se basa en cuatro pilares que pasan por apoyar la producción; bajar los precios de la energía y contribuir a la descarbonización de la industria; priorizar la producción europea en el sector químico y rebajar la carga burocrática.
ALIANZA DE PRODUCTOS Y PRECIOS DE LA ENERGÍA
Bruselas también plantea la creación una Alianza de Productos Químicos Críticos para identificar activos clave, alinear inversiones y coordinar ayudas como la financiación y los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés).
Además, la Comisión Europea también identificará los productos químicos críticos en riesgo por cuestiones comerciales para orientar las políticas y mejorar la vigilancia.
"Por ejemplo, dependemos en un 80% de las importaciones extranjeras de metanol, y si nos fijamos en los centros de producción críticos, necesitamos salvaguardar y conservar la soberanía europea sobre este tipo de químicos", ha explicado Séjourné.
Por otro lado, la Comisión reconoce que los elevados precios de la energía siguen siendo el principal reto para la industria química de la UE, por lo que su estrategia subraya la necesidad de aplicar rápidamente el Plan de Energía Asequible, incluidas medidas para reducir los precios del gas natural licuado (GNL) mediante la compra conjunta.
De igual modo, amplía la compensación de costes indirectos del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) a más sustancias químicas y apoya el hidrógeno bajo en carbono.