​60 mujeres emprendedoras de Santa Bárbara, Quilaco y Coronel se gradúan del programa “Yo Puedo, Mujer Emprendedora 2025”

|

F27

Con una ceremonia llena de emoción, orgullo y sentido de comunidad, 60 mujeres de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco y Coronel celebraron su graduación del programa “Yo Puedo, Mujer Emprendedora 2025”, una iniciativa formativa impulsada por el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) junto a Colbún S.A., que durante cuatro meses entregó herramientas prácticas, mentoría y acompañamiento a mujeres líderes del territorio.


El programa, que busca fortalecer el ecosistema emprendedor femenino, ofreció una formación integral de 8 módulos con un total de 24 horas teórico-prácticas, abarcando temáticas clave como modelo de negocios, marketing, redes sociales, inteligencia artificial, imagen personal, ventas, costos, presupuestos y liderazgo.


“Queremos agradecer y felicitar el trabajo que hace el Centro de Emprendimiento Colbún, que hoy culmina una nueva versión de su programa. Esta es una forma concreta de complementar lo que impulsamos desde el Ministerio y como Gobierno, con políticas públicas que fomentan la micro y pequeña empresa, poniendo foco en el emprendimiento femenino. Sabemos que estos negocios liderados por mujeres son motores de desarrollo local, especialmente en destinos turísticos tan relevantes como Angostura”, destacó Javier Sepúlveda, Seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío.


Uno de los momentos más significativos del proceso fue el evento de Speed Mentoring, en el que 31 emprendedoras de las localidades de Santa Bárbara y Quilaco recibieron asesoría personalizada por parte de 18 mentores expertos de instituciones como Incuba UdeC, BancoEstado, Inacap, AIEP, Sercotec, el Centro de Negocios de Los Ángeles, entre otros.


Asimismo, las emprendedoras de Coronel en su Speed Mentoring participaron 26 emprendedoras y 17 mentores desde INACAP, Centro de Negocios Sercotec, red de mentores de CIDERE Biobío, entre otros.


“Llevamos más de 15 años apoyando el emprendimiento. El programa ‘Yo Puedo’ tiene un sello femenino que se ha consolidado con tres generaciones de emprendedoras. Muchas veces el miedo al fracaso frena grandes ideas, y lo que hacemos aquí es entregar herramientas y comunidad. Cuando las emprendedoras se sienten acompañadas, el crecimiento llega solo”, explicó Julián Perret, Subgerente de Comunidades Centrales en Operación de Colbún S.A.


La directora del programa, Vanessa Verdugo Osorio, detalló el enfoque formativo: “Hoy cerramos este proceso con una actividad que reúne a emprendedoras con mentores en un ejercicio de vinculación directa. El programa tiene un fuerte enfoque en el empoderamiento femenino, porque muchas mujeres postergan sus sueños. Este espacio les permite priorizar sus iniciativas, construir redes y avanzar hacia sus metas personales y profesionales.”


MÁS QUE UN PROGRAMA: UNA RED DE CONEXIONES

Además de la formación, el programa ha tenido resultados concretos: más de 30 postulaciones a fondos públicos y privados, múltiples alianzas estratégicas entre emprendedoras, y la creación de un tejido de colaboración que se proyecta a largo plazo.


“Yo Puedo’ es mucho más que capacitación. Es un espacio real de conexión, donde se comparten fracasos y logros, donde se potencia lo colectivo. Es energía transformadora que abre puertas reales a nuevas oportunidades”, afirmó Claudio Inzunza, director del Centro de Emprendimiento Colbún.


Entre las emprendedoras participantes, Yessica Catalán, de Abejas Sin Fronteras (Santa Bárbara), valoró el impacto de la experiencia: “Esta fue una instancia súper enriquecedora. Compartir con otras mujeres con tanta energía te impulsa a ir más allá, a mostrar tu producto, a atreverse. Salgo con más motivación y herramientas para seguir creciendo.”


El programa Yo Puedo, Mujer Emprendedora es una iniciativa impulsada por el Centro de Emprendimiento Colbún desde su compromiso con el desarrollo económico local, con especial énfasis en el fortalecimiento de mujeres líderes. Desde 2012, el Centro ha desarrollado espacios formativos, acceso a tecnología, asesorías y redes colaborativas que han impactado positivamente a cientos de emprendedores y emprendedoras del Biobío.

europapress