MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) - El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha advertido este viernes de que "no habrá acuerdo" con Estados Unidos sobre su programa nuclear si Washington sigue insistiendo en que Teherán abandone totalmente sus labores de enriquecimiento de uranio, horas antes del inicio de una quinta ronda de contactos en Italia.
"Descubrir el camino hacia un acuerdo no es ingeniería sobre cohetes. Cero armas nucleares, tenemos un acuerdo. Cero enriquecimiento, no tenemos un acuerdo. Es momento de decidir", ha dicho Araqchi en un mensaje en su cuenta en la red social X antes de iniciar su viaje a Roma.
Durante la jornada del jueves, el jefe de la diplomacia iraní reiteró que Teherán "no cederá sus derechos" y agregó que "el programa nuclear, incluido el enriquecimiento, debe continuar", si bien abrió la puerta a "medidas de construcción de confianza" para lograr un pacto con Estados Unidos.
"Si el objetivo es garantizar que no se obtienen armas nucleares, es algo que puede lograrse, ya que no buscamos armas nucleares, por principios", explicó, de cara a una reunión que quedó en el aire por las críticas de Teherán a la exigencias de Washington hasta que Omán, que ejercer de mediador, confirmó que finalmente saldrían adelante.
En este contexto, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, ha criticado las nuevas sanciones impuestas el miércoles por Estados Unidos al país, que afectan a personas y entidades que entreguen a Teherán ciertos materiales de construcción, argumentando que son usados para los programas militares iraníes.
El Departamento de Estado sostuvo en un comunicado que el sector de la construcción está controlado por la Guardia Revolucionaria iraní y agregó otros diez materiales a su lista de sanciones, lo que ha llevado a Baqaei a remarcar que Washington "ha alcanzado un nuevo mínimo en su historia de medidas coactivas y hostiles".
"Es indignante, ilegal e inhumano. Las múltiples sanciones y medidas coactivas de Estados Unidos contra Irán han sido diseñadas para privar a todos los ciudadanos iraníes de sus Derechos Humanos fundamentales, y por lo tanto, estas sanciones constituyen crímenes de lesa humanidad", ha argüido en su cuenta en X.
Sin embargo, ha reseñado que estas sanciones "sólo refuerzan la profunda creencia del pueblo de que los que toman las decisiones en Estados Unidos están decididos a adoptar todos los esfuerzos malignos posibles para dañar el desarrollo y el progreso de Irán".
Baqaei ha puntualizado además que, teniendo en cuenta que las sanciones fueron anunciadas poco antes de la reunión de este viernes, estas acciones "ponen en duda la voluntad y la seriedad estadounidense en la vía diplomática". "Nuestra nación está decidida a seguir perseverante y firme ante esta absurda aversión", ha zanjado.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó el martes que no cree que las conversaciones en marcha con Estados Unidos vayan a dar resultados y consideró "totalmente erróneo" que Washington esté reclamando el fin de las actividades de enriquecimiento de uranio para lograr un nuevo acuerdo.
Los contactos entre Irán y Estados Unidos son los primeros de este tipo desde la retirada de Washington en 2018 del histórico acuerdo nuclear firmado tres años, una medida adoptada durante el primer mandato de Donald Trump, que ahora ha apostado por relanzar las conversaciones para intentar forjar un nuevo pacto con Teherán.