Xi Jinping dice que el "bullying" arancelario "sólo lleva al auto-aislamiento"

|

Xi J



MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) - El presidente de China, Xi Jinping, ha rechazado este martes las guerras arancelarias, asegurando que el "bullying y el hegemonismo sólo llevan al autoaislamiento", apenas un día después de que Pekín haya firmado con Estados Unidos un acuerdo bilateral para rebajar sustancialmente los gravámenes.



"No hay ganadores en las guerras arancelarias o comerciales. El bullying o el hegemonismo sólo conducen al autoaislamiento", ha señalado durante un discurso pronunciado este martes en la cuarta reunión ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Gobierno chino, recogido por la agencia estatal Xinhua.


El mandatario ha asegurado que, "frente a las bullentes corrientes subyacentes de confrontación geopolítica y de bloques y a la creciente marea de unilateralismo y proteccionismo", Pekín está preparada para lanzar con sus socios de CELAC "cinco programas que impulsen nuestro desarrollo y revitalización comunes y contribuyan a (...) un futuro compartido".


En este sentido, ha anunciado una línea de crédito para el desarrollo de 66.000 millones de yuanes (8.186 millones de euros) para los países caribeños y latinoamericanos, además del aumento de importaciones de "productos de calidad" procedentes de esta región.


Así, ha recordado que "el año pasado, el comercio entre China y los países de ALC superó por primera vez los 500.000 millones de dólares (446.800 millones de euros)", lo que supone "un aumento de más de 40 veces desde principios de este siglo".


Además, Xi ha anunciado también en la reunión que Pekín "implementará una exención de visados para cinco países del Caribe y Latinoamérica como primer paso" para "facilitar intercambios amistosos", una política cuya cobertura ampliará "a su debido tiempo".


"China y los países de la CELAC abanderan el verdadero multilateralismo, defienden la equidad y la justicia internacionales, impulsan la reforma de la gobernanza mundial y promueven la multipolarización del mundo y una mayor democracia en las relaciones internacionales", ha aseverado.





europapress