IPN mayo 2025: empresas reconocen mayor incertidumbre por tensiones comerciales, aunque aún sin impactos directos

|

Gente caminando1 (2)

El aumento de las tensiones comerciales a nivel global, tras el anuncio de alza de aranceles por parte de Estados Unidos a comienzos de abril pasado, elevó la sensación de incertidumbre por parte de las empresas chilenas, de acuerdo con el último Informe de Percepciones de Negocios (IPN) publicado por el Banco Central de Chile.



El reporte, que recopila las opiniones y expectativas de las empresas a lo largo de todo el país, da cuenta de que, si bien la mayoría de las firmas aún no ha experimentado impactos directos de este nuevo escenario, existe una preocupación real por las consecuencias que podría acarrear el conflicto comercial.


En este sentido, el informe revela que la incertidumbre se observa, además, en las distintas estimaciones sobre los eventuales impactos del conflicto comercial, pues mientras algunos sostienen que los efectos serán principalmente negativos, otros consideran que no tendrían consecuencias perjudiciales para sus negocios. Consultadas por cómo podrían manifestarse los efectos, la mayoría los asocia con un alza del precio de materias primas, insumos o inventarios y a la baja de sus niveles de venta.


Condiciones financieras menos restrictivas y más planes de inversión

Respecto a las condiciones financieras, las empresas consultadas declararon que éstas se han vuelto menos restrictivas durante los últimos meses, lo que se percibe en menores tasas de interés y una mayor aceptación en las solicitudes de créditos. De todos modos, la demanda se mantiene acotada y, de acuerdo con el sondeo, no se esperan modificaciones hacia adelante. De todos modos, entre las empresas existe consenso en que las condiciones financieras no volverán a tener las características previas a la pandemia.


En cuanto al desempeño de sus negocios, la percepción de los entrevistados en los últimos meses es de estabilidad, sin prever grandes cambios en el corto plazo. Aun así, el informe revela un aumento en el porcentaje de empresas que declara tener planes de inversión para este año, respecto de lo señalado en años anteriores, en línea con una disminución del desistimiento esperado de la materialización de esos planes. Sin embargo, también creció el porcentaje de firmas que señalan estar evaluando la ejecución de sus inversiones debido principalmente a la incertidumbre por el contexto internacional.


europapress