La exploración de acumulaciones accesibles y comercialmente viables de hidrógeno geológico puede constituir una fuente adicional de energía limpia, de acuerdo con una nueva investigación.
El profesor Jon Gluyas (Universidad de Durham), coautor del estudio, señala: "Hemos desarrollado con éxito una estrategia de exploración para el helio y se puede adoptar un enfoque similar de 'principios básicos' para el hidrógeno".
En los últimos mil millones de años, la corteza continental terrestre ha producido suficiente gas hidrógeno para abastecer las necesidades energéticas de la humanidad durante al menos 170.000 años. Si bien una parte se ha perdido, consumido o es inaccesible en la actualidad, el hidrógeno restante podría constituir una fuente natural (y libre de emisiones) de este recurso natural.
Hasta ahora, las limitadas mediciones y muestreos históricos de hidrógeno han limitado la comprensión científica actual sobre dónde y cuánto hidrógeno se encuentra en la corteza. Una fórmula de exploración es fundamental para encontrar
Esta investigación describe los ingredientes clave necesarios para fundamentar una estrategia de exploración destinada a encontrar diferentes "sistemas de hidrógeno". Esto incluye la cantidad de hidrógeno que se produce, los tipos de roca y las condiciones en las que se produce, cómo migra el hidrógeno bajo tierra desde estas rocas, las condiciones que permiten la formación de un yacimiento de gas y las condiciones que lo destruyen.
La profesora Barbara Sherwood Lollar (Universidad de Toronto), coautora del estudio, afirmó: "Sabemos, por ejemplo, que los microbios subterráneos se alimentan fácilmente de hidrógeno. Evitar entornos que los pongan en contacto con el hidrógeno es importante para preservarlo en las acumulaciones económicas".
Los autores describen dónde existe un sólido conocimiento de estos componentes y destacan áreas que requieren mayor investigación, como la eficiencia de la reacción en las rocas y cómo las historias geológicas pueden combinar las rocas adecuadas con el agua que reacciona con ellas.
ENTORNOS COMUNES DENTRO DE LA CORTEZA TERRESTRE
Algunas fuentes de gas hidrógeno, como las del manto terrestre, han generado mucha especulación e hipérbole, pero esta investigación demuestra que no son fuentes viables. En cambio, los autores demostraron que los componentes de un sistema completo de hidrógeno se pueden encontrar en diversos entornos geológicos comunes dentro de la corteza.
Algunos de estos pueden ser geológicamente muy jóvenes, formando hidrógeno recientemente (hace millones o decenas de millones de años), mientras que otros son realmente antiguos (cientos de millones de años), pero se encuentran en una situación crítica a nivel global.
El autor principal, el profesor Chris Ballentine (Universidad de Oxford, Departamento de Ciencias de la Tierra), afirmó: "Combinar los ingredientes para encontrar hidrógeno acumulado en cualquiera de estos entornos es como cocinar un suflé: si se equivoca en alguno de los ingredientes, las cantidades, el tiempo o la temperatura, se decepcionará.
Una receta de exploración exitosa y repetible desbloqueará una fuente de hidrógeno baja en carbono y comercialmente competitiva que contribuiría significativamente a la transición energética. Contamos con la experiencia necesaria para combinar estos ingredientes y encontrar esa receta".