OpenAI y Microsoft han comenzado negociaciones complejas sobre su acuerdo de colaboración, ya que, ante la nueva estructura que pretende adoptar OpenAI como compañía sin fines de lucro, Microsoft ha planteado renunciar a parte de su participación en las acciones de la compañía de IA, a cambio de seguir accediendo a su tecnología tras el cese de su asociación en 2030.
Las compañías tecnológicas iniciaron una colaboración en 2019 por la que se pusieron en marcha nuevas capacidades de computación en Azure para entrenar modelos de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) y para acelerar el avance de la inteligencia artificial (IA).
En enero de este año, Microsoft y OpenAI modificaron su acuerdo de colaboración para adaptarlo a una nueva fase del mercado de IA, en la que OpenAI deja de depender de la infraestructura de Microsoft y su superordenador de Azure para entrenar sus modelos.
Este acuerdo está vigente hasta el año 2030 y en él, Microsoft mantiene los derechos sobre la propiedad intelectual de OpenAI, es decir, el modelo y la infraestructura, para implementarlos en sus propios productos y que estén disponibles también para sus clientes. Asimismo, la tecnológica liderada por Satya Nadella, continúa siendo una parte relevante de la inversión económica de OpenAI.
Por otra parte, OpenAI trasladó la semana pasada que abandonaba sus planes de constituirse como una organización con ánimos de lucro, presentados inicialmente en septiembre del pasado año, detallando que mantendrá parte de su junta sin fines de lucro para continuar con su propósito de investigación hacia una IA general y que, por su parte, la sección comercial de la compañía sí tendrá fines económicos, aunque trabajará para el beneficio público.
En este marco, según han detallado fuentes cercanas a ambas compañías y ha recogido Financial Times, las tecnológicas se encuentran enfrascadas en nuevas negociaciones y, aunque continúan colaborando estrechamente, ya que Microsoft sigue adoptando la tecnología de OpenAI en sus productos de 'software' y, a su vez, proporciona potencia informática para entrenar los modelos de IA, su relación se ha complicado debido a que ha aumentado la competencia y las ambiciones por parte de la compañía dirigida por Sam Altman.
Al respecto, el medio citado se ha referido a planes como la infraestructura denominada 'Stargate', que estará desarrollada junto con compañías como SoftBank y Oracle, y que se trata de un proyecto para crear infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) en Estados Unidos.
Ante todo ello, Microsoft pretende mantener su relación con OpenAI, y ampliar su acceso a la tecnología de la compañía de IA para poder utilizarla en sus servicios una vez finalice su acuerdo en el año 2023, para lo que está ofreciendo renunciar a parte de su participación en las acciones de la compañía de ChatGPT, según han remarcado las fuentes.
Esto permitiría facilitar los planes de avance OpenAI, ya que Microsoft se ha posicionado como un impedimento clave en la aprobación de la reestructuración de la tecnológica de IA, debido a que se está debatiendo la cantidad de acciones que recibirá en el marco de la nueva estructura de la compañía.
Con todo ello, se trata de un entorno de negociaciones complejo, porque los intereses de ambas compañías se contraponen. Según una fuente cercana a OpenAI, Microsoft quiere que las negociaciones sean exitosas, "hay una negociación difícil, pero estamos seguros de que lo lograremos", ha sentenciado.