La energética italiana Enel gana 2.007 millones de euros en el primer trimestre, un 3,9% más

|

Archivo - Logo de Enel.


La energética italiana Enel, principal accionista de Endesa, obtuvo un beneficio neto de 2.007 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una subida del 3,9% respecto del mismo periodo del año pasado.



La facturación ascendió a 22.074 millones de euros, un 13,6% más. Por segmentos de negocio, la división de usuarios finales brindó 10.374 millones de euros, un 9,1% menos, mientras que la generación térmica y de comercialización hizo lo propio con 8.870 millones de euros, un 50,8% más.



Las redes energéticas vieron retroceder sus ingresos un 2,4%, hasta los 5.540 millones de euros, al tiempo que el área de renovables se dejó un 0,3%, hasta los 2.990 millones de euros. El 'holding' y servicios aportó 468 millones de euros y las operaciones intraempresariales restaron 6.168 millones de euros.



"A pesar de la reducción de los precios al cliente final en Italia, confirmamos por séptimo trimestre consecutivo la senda de crecimiento orgánico y sostenible comunicada a los mercados gracias a la optimización de procesos, actividades y productos, así como por la contribución [positiva] de Iberia y América", ha afirmado el consejero delegado, Flavio Cattaneo.



El resultado bruto de explotación (Ebitda) ordinario fue de 5.974 millones de euros, un 2% menos que entre enero y marzo de 2024, principalmente, por el sector de usuarios finales. Por otro lado, el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 4.045 millones de euros, un 1,1% más, y la deuda financiera de Enel se elevó un 0,4% interanual, hasta los 56.011 millones de euros.



PLAN ESTRATÉGICO


Enel presentó en noviembre de 2024 su plan estratégico para 2025-2027, el cual contemplaba unas inversiones brutas de 43.000 millones de euros, 7.000 millones de euros más que en su plan anterior.



De este importe, cerca de 26.000 millones de euros se destinarán a redes, 12.000 millones de euros a las renovables y 2.700 millones de euros al área de clientes.



A Endesa, con la que la energética transalpina opera en España y Portugal, se asignarán unos 7.720 millones de euros para inversiones en redes y renovables.



En lo que respecta a la retribución a sus accionistas, Enel indicó que preveía aumentar su dividendo mínimo para el periodo 2025-2027 hasta los 0,46 euros por título, correspondiente a hasta un pago del 70% sobre el beneficio neto ordinario.





europapress