MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) - Representantes de más de una treintena de países europeos, entre ellos ministros de Exteriores de la UE como el español José Manuel Albares y la Alta Representante Kaja Kallas, han recalado este viernes en Ucrania, en una simbólica visita llamada a servir también de aval político a la creación de un nuevo tribunal especial sobre el conflicto.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que ha dirigido unas palabras a la delegación internacional, ha aprovechado su discurso para reivindicar precisamente la rendición de cuentas, ya que "si una sola guerra termina sin castigo, habrá más".
Por ello, ve imprescindible juzgar a los rusos "igual que a los nazis" y ha celebrado los pasos para crear el denominado Tribunal Especial para el Delito de Agresión contra Ucrania, "para que cualquier potencial agresor se lo piense dos veces".
El presidente ha agradecido los esfuerzos políticos para poner en marcha este tribunal --ha admitido que "queda mucho trabajo por hacer, tanto político como legal"--, pero cree que es "un deber moral de Europa" culminar los trabajos y establecer un órgano específico en La Haya.
La corte, planteada tras dos años de trabajo en torno a un grupo vinculado al Consejo de Europa, es una de las grandes reivindicaciones de Zelenski desde el inicio del conflicto, a falta de ver cómo se concretan cuestionas clave y la medida en que puede afectar al ruso Vladimir Putin, al menos mientras siga siendo presidente.
Precisamente el secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, ha confirmado en un comunicado este viernes la consecución del "aval político" al citado tribunal. Sin embargo, ha recordado que no basta con voluntad y que "la justicia también necesita recursos", por lo que ha emplazado a garantizar la solvencia financiera de futuros instrumentos.
ALEGATO POR LOS VALORES COMUNES
"Hoy, celebramos el Día de Europa con Ucrania y con su pueblo", ha destacado por su parte la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, quien ha apelado en redes sociales a la unidad en favor de una "paz duradera". "Porque en familia, tanto las alegrías como las penas son compartidas", ha declarado desde Leópolis.
Zelenski ha agradecido personalmente esta visita de un grupo de países que, como Kiev, "creen en el Derecho Internacional. "Demuestra que todos somos Europa", ha enfatizado el mandatario, que ve igualmente una voluntad común para "incrementar la presión sobre Europa" y seguir apoyando las capacidades militares ucranianas.
"El deseo de acabar con la guerra tiene que crecer dentro de Rusia y esto empieza con un sentimiento, el sentimiento de que están perdiendo", ha añadido, "orgulloso" de "una Europa que no mata" como contraposición a la invasión ordenada por su homólogo ruso, Vladimir Putin, en febrero de 2022.
El Gobierno ucraniano tampoco oculta su deseo de acelerar los pasos para integrarse en la Unión Europea, tal como ha resaltado el ministro de Exteriores, Andri Sibiga, al término de un encuentro con Kallas al que también ha asistido el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal.
Para Sibiga, se trata de "una reunión histórica en un momento histórico" que demuestra el "papel clave" de Ucrania a la hora de defender valores que son comunes. Los ministros, entre los que figura el español José Manuel Albares, han visitado un cementerio para rendir homenaje a las víctimas de la invasión rusa.