El robo de teléfonos móviles aumenta en verano: solo el 20% de los usuarios tiene un seguro para protegerlos

|

Se estima que en España roban alrededor de 250.000 móviles anualmente, según los datos de las autoridades españolas, y es en los meses de verano cuando aumenta el volumen de hurtos con la proliferación de los eventos masificados al aire libre, como los festivales de música.



Durante el pasado verano se detuvo a un grupo especializado en el robo de dispositivos móviles, al que se le incautó cerca de un centenar de teléfonos robados a los asistentes del festival de música Summer Story (Arganda del Rey, Madrid).



En esta línea, la Policía Foral de Navarra confirmó que en 2024 el robo de móviles volvió a ser el delito estrella de los Sanfermines. Los datos de los Mossos d'Esquadra, por su parte, indican que solo en Cataluña roban un promedio de 168 dispositivos móviles al día.



Los delincuentes ya no roban solo por el valor del móvil en sí, sino por el acceso al contenido que en ellos se acumula, como explican desde la aseguradora SquareTrade.



Los 'smartphones' contienen direcciones, números de teléfono, datos confidenciales, tarjetas de crédito, aplicaciones sanitarias, además de fotos, vídeos y otros elementos de valor emocional; información personal sensible que puede causar graves perjuicios si cae en manos inapropiadas.



Según el estudio reciente 'La transformación de la protección móvil', realizado por SquareTrade, las cuatro principales preocupaciones de los usuarios cuando se trata de la pérdida de dispositivos son los riesgos para la banca personal, la pérdida de fotos y recuerdos, las amenazas a su identidad y la pérdida de datos personales.



El 64 por ciento de los consumidores, incluso, siente que estaría desconectado de las personas y la información sin su dispositivo. Y aunque casi el 60 por ciento de los usuarios afirma estar alerta constantemente para evitar el robo de sus dispositivos móviles, sólo el 20 por ciento tiene un seguro para protegerlos.



Entre las barreras para adquirir dichos servicios, casi la mitad (43%) menciona la incertidumbre sobre lo que cubre y no saber por dónde empezar o a quién recurrir.



"Nuestra investigación muestra que la mayoría de las víctimas siguen estando peligrosamente desprotegidas, sin ser conscientes de su vulnerabilidad ni del impacto catastrófico que la pérdida de estos dispositivos puede tener en sus vidas digitales y su seguridad", señala el director general de SquareTrade Europa, Kevin Gillan.



Al respecto, el directivo explica que en SquareTrade están innovando en sus soluciones de protección, "no solo para defendernos de los riesgos actuales, sino para anticiparnos y protegernos contra las vulnerabilidades emergentes de mañana", concluye.




europapress