El Banco de Inglaterra baja tipos en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%

|

El Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra ha decidido este jueves reducir el tipo de interés de referencia para sus operaciones en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,25%, según ha anunciado la institución un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos dejara estable el precio del dinero.



La decisión de la Vieja Dama de Threadneedle Street de recortar el precio del dinero se adoptó con cinco votos a favor, mientras que dos de los nueve miembros del Comité expresaron su apoyo a una bajada del precio del dinero de medio punto porcentual, hasta el 4%, y otros dos miembros votaron a favor de mantener la tasa en el 4,50%.



En un comunicado, la entidad destaca la continuación del progreso en la desinflación de las presiones salariales y de precios internos, subrayando que, si bien los indicadores de crecimiento salarial se mantienen elevados, se espera una desaceleración significativa durante el resto del año, mientras que los precios mayoristas de la energía se han movido a la baja.



La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de marzo en el 2,6%, dos décimas por debajo de la subida de los precios del 2,8% registrada en febrero. A pesar del alivio observado, la lectura de inflación en el tercer mes de 2025 se mantuvo por encima del umbral de estabilidad de precios del 2% del Banco de Inglaterra.



Al descontar el efecto de la energía y de los alimentos frescos, la tasa de inflación subyacente fue del 3,4%, frente al 3,5% en febrero.



En este sentido, el Banco de Inglaterra ha advertido de que los aumentos previos en los precios de la energía podrían impulsar la inflación hasta el 3,5% para el tercer trimestre de 2025, aunque espera que la inflación disminuya posteriormente.



Por otro lado, la institución advierte de que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales globales "se ha intensificado desde la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y las medidas adoptadas en respuesta por algunos de sus socios comerciales", mientras que se ha registrado volatilidad en los mercados financieros, y los tipos de interés implícitos en el mercado han disminuido.



Asimismo, las perspectivas de crecimiento global se han debilitado como resultado de esta incertidumbre y de los nuevos anuncios arancelarios, aunque es probable que el impacto negativo en el crecimiento y la inflación del Reino Unido sea menor.



Ante esta situación, el Banco de Inglaterra ha asegurado que la política monetaria "no sigue una trayectoria preestablecida" y se mantendrá atento a la creciente imprevisibilidad del entorno económico y actualizando su evaluación de riesgos.



"La política monetaria deberá mantenerse restrictiva durante un tiempo suficiente hasta que los riesgos para que la inflación regrese de forma sostenible al objetivo del 2% a medio plazo se hayan disipado", ha afirmado la entidad, que decidirá el grado apropiado de restricción de su política monetaria en cada reunión.






europapress