Una encuesta realizada a cabo en Argentina, Chile, Colombia y México, revela bajo reconocimiento del impacto del déficit de hierro, mientras expertos urgen a la prevención antes y durante el embarazo para proteger la salud materna y el desarrollo fetal.
Mientras nos preparamos para celebrar el Día de la Madre, un tema de salud fundamental emerge como una preocupación silenciosa pero significativa para millones de mujeres en edad fértil: el déficit de hierro 1 . Más allá de la anemia, reconocida por 8 de cada 10 mujeres encuestadas como la principal consecuencia de esta condición 2 , la deficiencia de este nutriente clave para la producción de energía tiene implicaciones profundas para el bienestar diario de la mujer, la productividad y, crucialmente, para un embarazo saludable y el desarrollo óptimo del bebé 3,4 .
La encuesta conducida online a nombre de CSL Vifor y aplicada a mujeres entre 18 y 48 años, encontró que el 80% de las participantes no está completamente familiarizada con la deficiencia de hierro y sus implicaciones, situación que se acentúa en el grupo de mujeres más jóvenes 2 . Aunque el 77% la considera un problema de salud importante, persisten brechas significativas en la comprensión de sus causas, consecuencias y manejo adecuado 2 .
Por ejemplo, mientras 42% asocia correctamente la deficiencia de hierro con baja productividad en actividades diarias, solo 16% la vincula con el ausentismo laboral 2 . El déficit de hierro y la anemia consecuente representan una carga de discapacidad significativa para las mujeres globalmente 5 .
Además, aunque se reconocen síntomas comunes como la fatiga extrema (71%) y la debilidad (59%), existe menor conciencia sobre pruebas diagnósticas clave como la ferritina (conocida por menos del 30%), un indicador esencial de las reservas de hierro recomendado por la OMS 1 .
El riesgo de dispararse en el embarazo
Para las mujeres que planean ser madres o ya están embarazadas, la atención al hierro es vital. Los datos muestran un aumento de la prevalencia del déficit durante la gestación que se duplica cada trimestre: del 5,3% en el primer trimestre, aumenta al 12,7% en el segundo y alcanza un preocupante 27,5% en la recta final del embarazo 6 .
"El embarazo incrementa de manera importante las necesidades de hierro de la mujer, ya que este mineral es esencial para el crecimiento de la placenta y el desarrollo del feto, especialmente de su sistema nervioso", explica el Dr Marcelo Pradenas, ginecólogo y obstetra de la Clínica MEDS y docente de la Universidad San Sebastián, con amplia experiencia en el estudio y manejo de la deficiencia de hierro en mujeres: "Llegar al embarazo con reservas bajas o desarrollar una deficiencia durante el mismo tiene consecuencias tanto para la madre como para el bebé".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado la importancia de vigilar estos niveles, recomendando el uso de la ferritina sérica como indicador clave de las reservas de hierro para una detección temprana y la prevención de consecuencias adversas 1 .
¿Hablas con tu médico sobre tus niveles de hierro?
Existe una diferencia significativa en la búsqueda de ayuda y recepción de información sobre el déficit de hierro dentro y fuera del contexto del embarazo. Los resultados de la encuesta muestran que el 69% de las mujeres embarazadas o que lo han estado, consultaron por síntomas (frente al 46% general) y el 72% recibió información de un profesional de la salud (comparado con el 44% general) 2 . Esto sugiere que, aunque el embarazo activa la atención sobre el tema, hay una oportunidad para mejorar la comunicación proactiva en otras etapas de la vida de la mujer.
A la luz de los hallazgos: Recomendaciones Clave para Futuras Madres
El Dr. Pradenas enfatizó la necesidad de una acción proactiva y especialmente relevante para quienes planean un embarazo, o ya lo iniciaron, compartiendo recomendaciones esenciales como:
Un regalo de salud duradera
Este Día de la Madre, el mensaje es claro: controlar los niveles de hierro es un acto de amor propio y un pilar fundamental para un futuro saludable, tanto para la madre como para sus hijos. Reconocer los síntomas, entender los riesgos y consultar al médico para una evaluación y posible suplementación son pasos esenciales.
Si estás planeando un embarazo, estás embarazada, lactando o simplemente experimentas síntomas que podrían indicar una deficiencia de hierro, habla con tu profesional de la salud. Una simple prueba puede marcar la diferencia.
Ante esta realidad, CSL Vifor declara: “Nos impulsa nuestro compromiso con los pacientes de todo el mundo y, junto con nuestros socios, nos comprometemos a seguir aumentando la concienciación, ayudando a los pacientes a reconocer sus síntomas y mejorando el acceso a la atención”.
Para saber más sobre la importancia de la equidad, el diagnóstico temprano y el reconocimiento de los síntomas de la deficiencia de hierro, visite www.takeironseriously.com/LATAM
Referencias:
1- Organización Mundial de la Salud. Directrices de la OMS sobre el uso de las concentraciones de ferritina para evaluar el estado de hierro en individuos y poblaciones. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
2- Encuesta de conocimiento sobre deficiencia de hierro y sus consecuencias en mujeres en edad fértil de Argentina, Chile, Colombia y México. Conducida por eMedical360 y Fraktal Research en representación de CSL Vifor. Aplicada online entre el 5 y 21 de febrero de 2025. Datos en archivo de CSL Vifor.
3- Bernárdez-Zapata, Francisco J. (2021). Deficiencia de hierro en mujeres en edad reproductiva. Revisión de la bibliografía. Ginecología y obstetricia de México, 89(2), 129-140. Publicación electrónica 17 de enero de 2022. https://doi.org/10.24245/gom.v89i2.4600 .
4- Quezada-Pinedo H et al. Estado materno de hierro en el embarazo y resultados de salud infantil después del nacimiento: Una revisión sistemática y un metaanálisis. Nutrients 2021, 13, 2221.
5- Vos T, Abajobir AA, et al. Incidencia, prevalencia y años vividos con discapacidad a nivel mundial, regional y nacional para 328 enfermedades y lesiones en 195 países, 1990-2016: Un análisis sistemático para el Estudio de la Carga Mundial de Enfermedades 2016. Lancet 2017; 390(10100): 1211–59.
6- Gupta PM, Hamner HC, Suchdev PS, Flores-Ayala R, Mei Z. Niveles de hierro en niños pequeños, mujeres no embarazadas y mujeres embarazadas en Estados Unidos. Am J Clin Nutr, diciembre de 2017; 106 (Supl. 6): 1640S-1646S.