Von der Leyen ve un "enorme error de cálculo" recortar en ciencia como Trump y ofrece una UE abierta al talento

|

Von



BRUSELAS, 5 May. (EUROPA PRESS) - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha descrito este lunes como un "enorme error de cálculo" que en la actualidad se cuestione el papel de la ciencia y se abogue por recortar la inversión en investigación, en una referencia velada a las políticas de la nueva Administración estadounidense de Donald Trump ante las que ha ofrecido el contrapunto de una Unión Europea abierta al talento y libre para la investigación.


"Queremos que los científicos, los investigadores, las universidades y los trabajadores altamente cualificados elijan Europa", ha afirmado la conservadora alemana en un acto en la Universidad de la Sorbona de París, acompañada por el presidente de Francia, Emnanuel Macron, quien también ha alertado del riesgo de someterse al "dictado" de gobiernos que puedan decir que "está prohibido investigar esto o lo otro".


Macron ha concedido que "nadie podía imaginar que una gran democracia mundial fuera a cometer un error tal" como cancelar la financiación de programas científicos porque incluyen en sus descripciones la palabra "diversidad" o denegar visados a científicos clave, incluso a aquellos que han "contribuido a su seguridad nacional".


La jefa del Ejecutivo comunitario ha aprovechado su discurso para presentar las claves del plan 'Elegir Europa' con el que Bruselas aspira a atraer talento científico a la Unión Europea, pero también a proteger la libertad de investigación y a apoyar la capacidad de innovación y producción científica de empresas europeas.


De este modo, Von der Leyen se ha mostrado "convencida" de que "la ciencia es el carburante del progreso y del crecimiento para nuestras sociedades", al tiempo que ha avisado de que "sin las ideas y los avances logrados con la investigación científica, el progreso tarde o temprano se estanca".


Von der Leyen ha recordado que los países del bloque tienen como objetivo destinar el 3% del PIB a la investigación y desarrollo (I+D) en el horizonte de 2030 y, en este marco, ha prometido propuestas "ambiciosas" de financiación para el sector en el próximo marco presupuestario para el periodo 2028-2034, cuyo primer borrador se prevé para antes del verano.


Asimismo, ha adelantado que Bruselas propondrá una partida adicional de 500 millones de euros para el periodo 2025-2027 con el objetivo de que la UE sea un "polo de atracción para los investigadores", al tiempo que ha apuntado la voluntad de crear una "supersubvención" para un periodo de siete años del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), un apoyo que no ha detallado pero que ha asegurado dará una "perspectiva a largo plazo a los mejores investigadores" que elijan Europa.


También se reforzará el apoyo a los científicos más jóvenes en el inicio de su carrera a través de las becas Marie Curie para que, ha subrayado Von der Leyen, "quienes elijan Europa se beneficiarán de ayudas más altas y contratos más largos". "Ampliaremos el apoyo a lo largo de los dos próximos años con medidas específicas en áreas de vanguardia como la Inteligencia Artificial", ha remachado.


EUROPA COMO REFUGIO DE UNA CIENCIA "ABIERTA Y LIBRE"

En su discurso, Von der Leyen ha alertado de que en la actualidad se está "poniendo en duda" el papel de la ciencia y se cuestione la inversión en "investigación fundamental, libre y abierta".


"¡Qué enorme error de cálculo!", la ciencia es clave para nuestro futuro", ha continuado la política alemana, sin referencias directas al giro en esta materia de la nueva Administración norteamericana de Donald Trump pero con una defensa de Europa como un espacio para la ciencia "abierta y libre".


Con todo, un portavoz comunitario ha afirmado más tarde desde Bruselas que las palabras de Von der Leyen no se refiere a la situación "en otros países", sino que destaca el modo en que se gestiona la ciencia en Europa y las "ventajas que ofrece la UE para una ciencia abierta, colaborativa e importante".


"Sin la ciencia simplemente no podremos superar los retos mundiales actuales, desde la salud hasta las nuevas tecnologías o desde el clima a los océanos", ha expresado Von der Leyen, para más adelante avisar de que "ahora, más que nunca, debemos defender la ciencia". Una ciencia, ha dicho, "universal, compartida por toda la humanidad y unificadora".


En este contexto, la presidenta de la Comisión ha subrayado que la ciencia "no tiene pasaporte, ni género, ni etnia ni partido político", sino que desempeña un "papel crucial" a la hora de "conectar a la gente y para la creación de un futuro común en un mundo fracturado".


En todo caso, Von der Leyen ha enfatizado en su discurso que la "diversidad" es un "valor" de la humanidad y un "elemento vital" para la ciencia y también es "uno de los bienes mundiales más preciados y debe ser protegida". Por ello, ha insistido, "Europa siempre elegirá la ciencia y hará por que los científicos del mundo elijan Europa".


europapress