​Tendencia en aumento: Ejecutivo de General Motors afirma que el valor de la conectividad de los vehículos influye cada vez más en la decisión de compra

|

Jaime Gil Amu00e9rica Digital 03

La revolución digital está transformando la movilidad en el mundo y esto no es una excepción en el mundo automotor, en donde se muestra como un factor importante que incide en las razones de compra de nuevos vehículos. Así lo muestra la última medición de McKinsey Mobility Consumer Pulse, que indica que la mitad de los propietarios de automóviles desea utilizar soluciones de conectividad en sus vehículos, cuya oferta será mayor con el paso de los años.


En el marco del Congreso América Digital, Jaime Gil Toledo, Director de Productos y Servicios Conectados de General Motors Sudamérica, presentó su visión sobre el futuro de la conectividad automotriz y el papel crucial del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en esta evolución.


El ejecutivo de la empresa americana, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria automotriz, destacó cómo la conectividad, junto con la electrificación, la autonomía y la movilidad compartida, están redefiniendo la experiencia de conducción. "La conectividad ha redefinido la relación entre los conductores y sus vehículos, transformándolos en plataformas interconectadas. Hoy, los autos no solo se evalúan por su diseño, rendimiento y capacidad, sino también por los servicios que los integran con nuestras ciudades y herramientas tecnológicas, convirtiéndolos en verdaderos dispositivos inteligentes sobre ruedas”, explicó Jaime Gil Toledo.


Durante su presentación en el foro 'IA & Transformación Digital', realizado en el Centro de Convenciones Espacio Riesco, Gil Toledo analizó cómo la interconexión entre vehículos, infraestructuras y dispositivos personales está transformando la seguridad, la eficiencia y la experiencia de conducción. Estas innovaciones se han convertido en factores clave en la decisión de compra, de hecho, el mismo estudio de McKinsey, 1 de cada 3 compradores de automóviles no adquiriría un vehículo sin integración con dispositivos móviles. Además, destacó los avances en conectividad de OnStar, el sistema de conectividad exclusivo de Chevrolet, y cómo desde este sistema la marca ha impulsado una transformación en materia de tecnología, innovación y seguridad.


“La conectividad se ha convertido en uno de los atributos de innovación más valorados en la industria automotriz. De hecho, el 83% de los compradores la considera un aspecto clave en su vehículo, y la mitad de ellos estaría dispuesto a pagar por integrar estos servicios. A medida que la tecnología avanza, la conectividad sigue evolucionando, ampliando sus posibilidades y consolidándose como un factor decisivo en la elección de un automóvil. Tanto es así que, para 2030, se estima que el 95% de los vehículos contarán con conectividad avanzada”, expuso el ejecutivo.


Futuro de la conectividad

La evolución de los vehículos hacia dispositivos inteligentes es cada vez más rápida. Desde principios del siglo XXI, los autos pasaron de tener radios y cassette o CD a contar con Bluetooth, pantallas táctiles y WiFi. Se estima en 2025 habrá 400 millones de autos conectados en el mundo, y que el mercado alcanzará los US$165,53 mil millones en 2029.


En este escenario, OnStar, se ha posicionado desde ya casi 30 años como un referente de esta transformación. Con más de 24 millones de conductores a nivel global que utilizan este servicio, su plataforma ha demostrado eficacia en la recuperación de vehículos robados (más de 1.500 autos recuperados en Sudamérica en los últimos dos años, equivalente al 98%) y en la asistencia en situaciones de ruta (un promedio de 80 asistencias al mes).


“OnStar es clave en nuestro camino hacia la conectividad y estamos comprometidos con ampliar nuestro portafolio de vehículos conectados. Hace unos años, solo el 33% de nuestra oferta en Sudamérica contaba con conectividad; hoy, alcanzamos el 86%, e incluso en algunos países llegamos al 95-96%”, señaló Gil Toledo.


Conscientes del contexto local y de Sudamérica, OnStar lanzó el año pasado el sistema antiportonazo para reforzar la seguridad de los conductores en Chile, que funciona como un servicio de vigilancia preventivo, mediante el cual un operador de OnStar puede monitorear durante 10 minutos el trayecto del cliente, verificando la llegada segura y correcta hasta su destino.


Por otro lado, el experto adelantó que, durante 2025, Onstar sumará nuevas actualizaciones y servicios para sus clientes, incluyendo mejoras que ofrecerán más información sobre el vehículo conectado, así como sistemas diseñados especialmente para las mujeres que conducen y otros servicios de seguridad para quienes se transportan en vehículos Chevrolet.


europapress