Productores de aceite de oliva de Valle del Huasco fortalecen la defensa de su Denominación de Origen con el apoyo de Mercado Libre

|

ACUERDO MELI HUASCO

En una alianza que refuerza la protección de los derechos de propiedad intelectual y el apoyo a los productores locales, el Comité de Administración de la Denominación de Origen (DO) de Aceite de Oliva del Valle de Huasco y la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre han firmado un acuerdo colaboración destinado a combatir infracciones a esos derechos.


En efecto, con este acuerdo, Mercado Libre refuerza su compromiso con la protección de los derechos de propiedad intelectual e industrial en Chile, mientras que el Comité obtiene herramientas efectivas para denunciar publicaciones que infrinjan la Denominación de Origen, asegurando que solo los productos que utilizan correctamente la DO puedan comercializarse en la plataforma.


“La denominación de origen del aceite de oliva del Valle del Huasco es fruto de una larga tradición y por lo mismo, nuestro comité está enfocado en la protección de los productores del Huasco y en dar certezas de la categoría Extra Virgen. Es un precedente que Mercado Libre tenga una política de transparencia y podamos denunciar anuncios de aceites infractores por el bien de los consumidores y del territorio Valle del Huasco, ya que un aceite infractor no representa la tradición, calidad y esfuerzo de familias de la agricultura campesina o de pequeña escala. Además, esta nueva herramienta puede ser pionera para que otros pequeños y pequeñas productoras que cuentan con el sello de origen puedan proteger sus productos”, explicó Robinson González Portilla, Presidente del comité de administración de la DO.


Este convenio no solo protege a los productores del Valle de Huasco, sino que también garantiza que los consumidores puedan confiar en la autenticidad de los aceites de oliva que compran en la plataforma, protegiendo así el legado y reputación obtenida por la Denominación de Origen. Con esta alianza, los pequeños y medianos productores del Valle del Huasco tendrán mayores garantías de que su esfuerzo y dedicación serán reconocidos y valorados en el mercado digital.

El proceso de denuncias podrá realizarse a través del Brand Protection Program (BPP) de Mercado Libre, el cual permitirá al Comité gestionarlas de manera fácil y rápida. “Proteger los derechos de propiedad intelectual, como las denominaciones de origen, es fundamental para fomentar un ecosistema de comercio seguro, confiable y sostenible. Estamos orgullosos de colaborar con el Comité y los productores en esta causa”, afirmó Paula Fernandez Pfizenmaier, Directora de Propiedad Intelectual de Mercado Libre


Este esfuerzo conjunto refuerza la confianza en el comercio electrónico y crea un modelo replicable para otras denominaciones de origen en Chile y en la región.


Por su parte, Marcela Ortiz Lagos, Gerente de Legales & Relaciones Gubernamentales de Mercado Libre Chile & Región Andina, presente durante la firma del convenio, afirmó: "La firma de este acuerdo representa un paso importante hacia el fortalecimiento del rol de los productores locales en el mercado digital. Este esfuerzo también abre el camino para replicar este modelo de colaboración en otras regiones, generando un impacto positivo a largo plazo”.


En tanto, el director nacional (s) de INAPI, Esteban Figueroa destacó que “las denominaciones de origen (DO) y las indicaciones geográficas (IG) son derechos de propiedad industrial que no solo ayudan a distinguir productos en el mercado, sino que tienen un fuerte componente social y local que nos parece muy importante proteger. En efecto, detrás de una IG o DO nacional se encuentran Pymes que llevan muchos años trabajando arduamente para ofrecer productos de primera calidad, únicos no sólo por su origen, sino que, como en el caso de las DO, también por las personas y los conocimientos tradicionales asociados a su producción”.


Este acuerdo marca un hito en la defensa de los derechos de propiedad intelectual en plataformas digitales y consolida la posición del Valle del Huasco como un referente de calidad en la producción de aceite de oliva. Además, sienta las bases para que otras indicaciones geográficas y denominaciones de origen del país sigan el ejemplo y adopta medidas similares para proteger sus productos locales en el mercado digital.


Con esta iniciativa, el Comité y Mercado Libre envían un mensaje claro: la protección de los derechos de propiedad intelectual no sólo es posible, sino también esencial para promover un comercio electrónico confiable que contemple el esfuerzo de los productores y garantice productos auténticos a los consumidores.


europapress