Marsh, el corredor de seguros y asesor de riesgos número uno a nivel global y local, publicó el Índice Global del Mercado de Seguros del tercer trimestre de 2024, indicador que mide la evolución de los precios de las primas de seguros comerciales globales y que proporciona información sobre los principales mercados de seguros del mundo.
El indicador compuesto de seguros en Chile registró una disminución del 2% por segundo trimestre consecutivo, mientras que en América Latina se registró un aumento del 3%. Según Marsh, esto se debe a que países importantes dentro de la región están experimentando alzas en sus precios por distintos factores internos de cada mercado, provocando que el resultado final de toda la región -a diferencia del de Chile- se encuentre con precios al alza.
Joaquín Palomer, gerente de Placement de Marsh Chile, señala que “a pesar de lo que sucede en otros países, la realidad de Chile es totalmente distinta, ya que llevamos dos trimestres a la baja, acumulando una caída del 4%. Esto responde a la normalización de precios que hay actualmente en el país, después de las alzas de riesgos geopolíticos que hubo post estallido social, y también luego de la pandemia. Los mercados, por ahora, se están ablandando”.
Para el ejecutivo es importante tener en cuenta que el mercado sigue siendo riguroso en el análisis para la suscripción de riesgos. Aquellos clientes que tengan activos con protecciones contra incendio deficientes, o políticas de seguridad inadecuadas o incompletas, seguirán enfrentando escasez de capacidad y un mayor desafío en precios.
El nivel de precios compuesto global de seguros, el cual iba en aumento desde el Q4 de 2017, y logró aplanarse el semestre anterior, disminuyó por primera vez desde hace siete años. Lo anterior, producto de que los mercados han mostrado señales de desplegar capacidad en cuentas de alto consumo catastrófico en los últimos meses.
“Las tasas de interés están a la baja, permitiendo más disposición a asegurar en las distintas industrias, con una mayor disponibilidad del mercado global, sumado al descenso de la siniestralidad catastrófica que se ha mantenido relativamente estable durante este 2024, a la espera del análisis final de pérdidas de los pasados huracanes Helene y Milton” comenta Palomer.
Por otra parte, los precios de property -o pólizas por daños materiales- en Chile cayeron un 1,96%, mientras que en América Latina han aumentado en torno a un 3%, impulsadas en gran medida por Brasil y Colombia. A nivel mundial, los precios también disminuyeron un 2%.
En la variación trimestral por áreas de manera local, el sector educativo (-7,8%), industrial (-4,8%), real estate (-4%) y agro (-0,8%), presentaron disminuciones en el Q3. Sin embargo, las industrias de retail (0,1%), entretenimiento y turismo (1,2%) y servicios (2,4%), presentaron subidas en el período julio-septiembre.
Según Palomer, esta tendencia, junto con los cambios y nuevas políticas de capacidad, “muestran que estamos experimentando una mejor tarificación durante este 2024, la cual ya se está viendo para varias cuentas que mantienen una buena siniestralidad y políticas de protección adecuadas, con renovaciones a la baja y más interés de inversión”.
El informe también muestra que los precios de responsabilidad civil aumentaron un 6% a nivel mundial, manteniéndose relativamente consistentes regionalmente en comparación con el trimestre anterior, a excepción de los EE.UU., donde aumentaron significativamente (10%) impulsadas en gran parte por las tasas de exceso/paraguas.
Por último, los precios de líneas financieras y profesionales disminuyeron un 7% a nivel mundial, disminuyendo en todas las regiones. Respecto a los seguros cibernéticos, estos disminuyeron un 6%, con caídas observadas en todas las regiones, como fue el caso en el trimestre anterior.