IDICAM - Cámara chilena de Infraestructura Digital lidera mesa de Seguridad e Inteligencia Artificial en “Proyecta Chile 2050”

|

En el marco de la presentación de “Proyecta Chile 2050”, iniciativa que convoca a actores públicos, privados y académicos para delinear una visión compartida del desarrollo del país en las próximas décadas, la "Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAMChile)" tuvo una destacada participación liderando el debate sobre "Seguridad e Inteligencia Artificial".


El presidente de IDICAMChile, Rodrigo Ramírez Pino, coordinó la mesa de trabajo dedicada a este eje estratégico, que abordó los desafíos éticos, regulatorios y tecnológicos de la aplicación de la inteligencia artificial en materia de seguridad pública, ciberseguridad y protección de infraestructura crítica.


“La seguridad en la era digital no se trata solo de tecnología, sino de confianza. La inteligencia artificial puede ser una herramienta transformadora si se gobierna con responsabilidad, ética y cooperación institucional”, señaló Rodrigo Ramírez, presidente de IDICAMChile.


Submesas temáticas y ejes de trabajo


La mesa de Seguridad e Inteligencia Artificial se estructuró en cuatro submesas, cada una enfocada en aspectos clave del desarrollo tecnológico y su impacto en la sociedad:


- Ética, Marco Jurídico y Derechos Fundamentales en la Era de la IA: coordinada por Carlos Reusser y María Isabel Cornejo, centrada en garantizar que el uso de IA se enmarque en principios de transparencia y respeto por los derechos humanos.


- Gobernanza, Coordinación Interinstitucional y Ecosistema de Innovación: liderada por Patricio Urriola, abordó la necesidad de articular una institucionalidad moderna que coordine al Estado, la academia y el sector privado.


- Tecnologías Emergentes Aplicadas a la Seguridad Pública: bajo la guía de Juan Pablo Torres y Richard Weber, exploró casos de uso de IA y analítica predictiva para mejorar la gestión de riesgos y la seguridad ciudadana.


- Infraestructura Crítica, Sostenibilidad Tecnológica y Ciberseguridad: coordinada por Hugo Durney, analizó los desafíos de resiliencia y sostenibilidad de la infraestructura digital frente a amenazas emergentes.


Mirada de futuro: seguridad, ética y desarrollo digital


Desde IDICAM destacaron que la coordinación de la mesa refleja el compromiso del gremio con "una gobernanza tecnológica que combine innovación con responsabilidad social", promoviendo políticas públicas que protejan los derechos digitales, fortalezcan la ciberseguridad y fomenten el desarrollo de un ecosistema digital sostenible.


- “Chile debe anticipar sus desafíos tecnológicos con una mirada ética y de seguridad integral. Proyecta Chile 2050 es una oportunidad para construir una hoja de ruta común que impulse la inteligencia artificial como motor del bienestar y la competitividad nacional”, agregó Ramírez.


El encuentro contó con la participación de autoridades de gobierno, representantes de empresas tecnológicas, académicos y organizaciones de la sociedad civil, en un espacio de diálogo transversal sobre los pilares de la transformación digital del país.


europapress