Cuando los pacientes reciben atención en varios centros médicos y laboratorios, recae en ellos la responsabilidad de reunir, conservar y gestionar sus datos médicos para presentarlos a distintos especialistas o en casos de emergencia. No obstante, existen aplicaciones que facilitan este proceso, y los expertos sugieren qué información es importante preservar.
Un grupo de chilenos creó Meedika, una aplicación que transforma la forma en que los pacientes gestionan su información médica, brindando acceso rápido y seguro desde la palma de la mano. Con esta nueva plataforma, los usuarios pueden acceder, organizar y compartir su historial médico con los profesionales que elijan, rompiendo la dependencia de hospitales y clínicas tradicionales.
Mientras el sector salud avanza en digitalización, Meedika otorga el control al paciente. En emergencias, la aplicación resulta crucial, permitiendo a los médicos acceso instantáneo a datos críticos, como alergias o medicación importante. Además, incluye funcionalidades como gestión de documentos médicos, importación de solicitudes, un apartado SOS, calendarios de citas y notificaciones que recuerdan la toma de medicamentos y visitas médicas.
“La información médica pertenece a los pacientes, no a las instituciones públicas o privadas”. El desarrollo de Meedika comenzó hace poco más de un año, y tras meses de trabajo enfocado en la seguridad de los datos, finalmente fue lanzada el 25 de septiembre en App Store. El equipo está en la fase final de desarrollo para su lanzamiento en Android, previsto para esta misma semana. Según González, “la respuesta del mercado ha sido positiva, superando rápidamente los 1.500 usuarios registrados en los primeros días, con el objetivo de alcanzar 32.000 usuarios en el corto plazo” explica Francisco González, cofundador de la plataforma.
Desde 2012, el Ministerio de Salud establece normativas para proteger las fichas clínicas en Chile, tanto en formato físico como digital. Con Meedika, los usuarios pueden administrar esta información desde la aplicación, subiendo fotos o documentos de sus solicitudes y sincronizando resultados desde centros de salud. Así, la aplicación facilita la administración médica en un solo lugar.