​ICR ratificó la clasificación de solvencia y bonos de Aguas Andinas

|

Aguas andinas

ICR ratificó en categoría AA+/Estable, la clasificación de solvencia y bonos de Aguas Andinas S.A. al mismo tiempo que ratifica en Primera Clase Nivel 1 y en Primera Clase Nivel 4, la clasificación de los títulos accionarios nemotécnicos Aguas-A y Aguas-B, respectivamente, “sustentado tanto de su fortaleza financiera ––categorizada por ICR en un nivel “Superior”––, como por las características propias de su negocio, que lo posicionan como el mayor prestador de servicios sanitarios del país, medido sobre el número de clientes regulados”, consignó.



La clasificadora apuntó que “uno de los factores clave en el proceso de rating incluye el marco regulatorio bajo el cual Aguas Andinas desarrolla su negocio, cuya clasificación ratificamos en esta oportunidad porque consideramos que no existen nuevos lineamientos en discusión que pudiesen debilitar la posición competitiva del sector ni del emisor en los próximos 12-18 meses. Cualquier cambio al respecto, será evaluado y comunicado oportunamente al mercado por ICR. No obstante, consideramos que el proceso tarifario por el que atraviesa Aguas Andinas corresponde a un input material para sus resultados de los siguientes años, cuyo impacto en los indicadores crediticios será evaluado y comunicado, de ser necesario, una vez que se conozca el resultado del proceso.”


Según señaló ICR, “la fortaleza financiera “Superior” asignada a Aguas Andinas según la escala de rating de ICR, da cuenta de una compañía con indicadores de solvencia todavía sólidos, esto es, alta cobertura de gastos financieros, controlados ratios de DFN/EBITDA y de leverage, y con un riesgo de cartera que beneficia la generación de un alto flujo operacional. Consideramos que aun cuando estos indicadores han experimentado una trayectoria desfavorable los últimos años, las variaciones no alcanzan a implicar (de momento) un desalineamiento del emisor respecto a su rating de AA+, dando cuenta de la holgada posición de la compañía en su escalón de clasificación actual, lo que justifica la ratificación tanto de su rating como de su tendencia.”


Por lo pronto, indicó que “el foco de atención de corto plazo de ICR está puesto en el resultado del proceso tarifario ––actualmente en curso–– y en la trayectoria de sus indicadores crediticios. Esperamos que en los próximos 12-18 meses los ratios de solvencia de Aguas Andinas no debiesen distar significativamente de los niveles observados a junio 2024, por lo que, con la información actual, no tenemos antecedentes que pudieran influir negativamente en la clasificación de este emisor.”


El rating de Aguas Andinas inicia con la evaluación del riesgo del negocio ––esto es, regulación, diversificación, zonas de concesión, cartera de clientes y ambiente competitivo––, que, complementada con la evaluación de su fortaleza financiera categorizada en un nivel “Superior” por ICR, conducen hasta una clasificación de solvencia y bonos de AA+.

europapress