Sr. Director:
Valparaíso: “Adulto mayor mata de un disparo a su esposa postrada y luego se quita la vida en cerro Playa Ancha”. Así tituló este fin de semana un reconocido medio digital -y otros en un estilo similar- una nota para informar la muerte de un matrimonio en la V región. Esta noticia nos habla de una tragedia marcada por el dolor, pero también de una enorme irresponsabilidad a la hora de comunicar este tipo de hechos.
En esta línea, destacamos que la Organización Mundial de la Salud realiza recomendaciones a medios de comunicación para la cobertura ética de casos de muertes por suicidio. El titular de esta nota transgrede, por lo menos, dos de ellas: se menciona el método utilizado por la persona mayor y se utiliza la palabra mata, endosando una responsabilidad en la primera lectura.
Como Fundación dedicada a la prevención del suicidio en personas mayores, nos parece preocupante que los medios de comunicación prioricen informar desde la crónica policial, desestimando la urgente reflexión en torno a acontecimientos de esta índole. Se deben explorar formatos periodísticos que aborden en mayor profundidad esta temática, de forma ética y respetuosa, partiendo de la base que el suicidio es un problema de salud pública donde se conjugan múltiples causas. Este es el camino correcto para informar y crear conciencia en la comunidad.
Las acciones preventivas requieren de este análisis, dejando de lado estereotipos que la sociedad tiene respecto al suicidio y a la vejez. Abordar las vías de prevención para que estas situaciones se eviten es crucial, sobre todo, es necesario que la dignidad de las personas, sus familias y de quienes han estado cercanos a este tema, sea prioridad.
Ana Paula Vieira
Directora de Fundación Míranos