Desde mayo de este año, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile publicó la Resolución Exenta N°38, la cual establece nuevos requisitos obligatorios y procedimientos de autorización para los sistemas electrónicos de registro y control de asistencia, normativa que reemplaza todos los dictámenes anteriores sobre control de asistencia computacional, y que aplica exclusivamente a personas contratadas bajo el Código del Trabajo en Chile.
Para los expertos, esta resolución garantiza mayor flexibilidad en el registro de asistencia y una mejor protección de los datos personales de los trabajadores, mientras que los empleadores, por su parte, deberán actualizar sus sistemas para cumplir con los nuevos requisitos, incluyendo la definición de métodos de identificación en contratos y reglamentos internos.
"La Resolución 38 representa un avance significativo en la modernización de los sistemas de control de asistencia en Chile. Esta normativa no solo se adapta a las nuevas modalidades de trabajo, sino que también fortalece la protección de los datos de los trabajadores y proporciona mayor flexibilidad a las empresas en la gestión de su personal", comenta Kerim Rumie, Gerente General de GeoVictoria, HR Tech chilena líder en facilitar la gestión y control de asistencia de los colaboradores en más de 40 países.
En esa línea, el especialista indica que los empleadores mantienen el derecho de elegir el sistema de control de asistencia, siempre que esté autorizado por la Dirección del Trabajo. Los empleados, a su vez, están obligados a utilizar los sistemas implementados por sus empleadores y no otros alternativos, siguiendo las normas establecidas.
Legislación a la vanguardia en protección de datos
La Resolución 38 no solo moderniza los procesos de control de asistencia, sino que también se alinea con las tendencias globales en materia de protección de datos y flexibilidad laboral. Esto posiciona a Chile a la vanguardia en la región en términos de legislación laboral adaptada a las necesidades del siglo XXI.
Desde GeoVictoria, destacan los cambios significativos en la forma en que se registra y controla la asistencia de los trabajadores, implementados en esta nueva legislación:
“Esta normativa podría experimentar ajustes adicionales, ya que se contempla una revisión a partir del 1 de enero de 2025, basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada entre julio y diciembre de 2024”, cierra Kerim Rumie.
SOBRE GEOVICTORIA
GeoVictoria es una empresa presente en más de 40 países como especialistas en control de asistencia. Se encuentra constantemente incluyendo nuevos desarrollos tecnológicos para el perfeccionamiento de las soluciones que entrega a sus clientes, aportando con investigación e innovaciones propias. Gracias a su experiencia en este ámbito, es el partner autorizado para que las empresas puedan instalar nuevas herramientas tecnológicas de gestión de asistencia, ayudándolos en la transición hacia estos nuevos desarrollos, para una correcta aceptación por parte de los colaboradores en diferentes áreas productivas