En conformidad con lo dispuesto en los numerales 1°, 4°y 18° del artículo 5° del Decreto Ley N°3.538, de 1980, que permiten a la CMF dictar las normas para la aplicación y cumplimiento de las leyes y reglamentos y solicitar la entrega de cualquier documento, libro o antecedente que sea necesario para fines de fiscalización o estadística, la entidad desarrolla la propuesta de consulta pública de la normativa que modifica el Manual de Sistema de Información de bancos (MSI) para recoger datos relacionados al cómputo de provisiones de las colocaciones de consumo bajo el método estándar y métodos internos desarrollados por las instituciones fiscalizadas.
"La Comisión, en el ejercicio de sus competencias regulatorias, ha desarrollado metodologías estandarizadas para la estimación de provisiones. Estas metodologías se fundamentan en la evaluación de diversos factores de riesgo que permiten determinar el nivel de pérdida esperada de los créditos otorgados por las entidades bancarias. A partir de ello, es posible establecer el nivel mínimo de provisiones que los bancos deben mantener. Hasta el año 2023, la Comisión había desarrollado metodologías aplicables a las colocaciones comerciales e hipotecarios para vivienda", indicó la institución.
"En un avance significativo, y siguiendo con su mandato de fortalecer el marco normativo del sistema financiero, la Comisión emitió la Resolución N° 2.306 el 6 de marzo de 2024, mediante la cual se introdujo la Circular N° 2.346 que establece la nueva metodología estándar para el cálculo de provisiones aplicable a las colocaciones de consumo, incluyendo las operaciones de leasing. Dicha iniciativa homogenizó los criterios de provisión para ese tipo de créditos, asegurando así una gestión más robusta y uniforme del riesgo crediticio", añadió.
De acuerdo a la CMF, "la implementación de la nueva metodología para las colocaciones de consumo conlleva, inherentemente, la necesidad de realizar ajustes en los archivos normativos vigentes con el objeto de recopilar información relacionada al cálculo de provisiones bajo el nuevo enfoque estándar, así como con los métodos internos desarrollados por las instituciones fiscalizadas. Esto permitirá a este Organismo monitorear y supervisar el cómputo de provisiones. Además, la propuesta normativa considera ajustes menores a algunos archivos de acuerdo con espacios de mejora que se han detectado."