Gabriel Boric Font, presentó su tercera Cuenta Pública ante el Congreso Pleno

|

Gabriel Boric 3

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó su tercera Cuenta Pública ante el Congreso Pleno, destacando los logros e importantes anuncios del Gobierno.


En esta Cuenta Pública 2024, ofrecemos los detalles del trabajo que, con fuerza y convicción, hemos realizado para que Chile avance hacia una sociedad del bienestar, donde todas las chilenas y chilenos puedan vivir tranquilos, seguros y protegidos.


La patria somos todos y todas.


El verdadero patriotismo es desear que Chile viva mejor, avanzando en seguridad y derechos. Por eso, llamamos a la unidad para construir un presente y futuro más prometedor. Juntos, podemos crear un Chile justo, donde se recupere la normalidad y las familias empiecen a vivir mejor cada día.


Economía despegando

Volvimos a crecer y lo haremos por sobre el 2,5%.


Hemos bajado la inflación de 14% a 4% y, en medio de un complejo escenario económico, disminuyó la desigualdad y se redujo la pobreza a mínimos históricos.


Además, la inversión extranjera sigue creciendo. En 2023 alcanzó los 21.700 millones de dólares, siendo el mejor registro desde 2015.


Para continuar impulsando el crecimiento, hemos propuesto una reforma al sistema de permisos para reducir al menos en un 30% los tiempos de tramitación.


Seguridad Fortalecida

Hemos logrado el mayor incremento de presupuesto de seguridad de los últimos ocho años y aprobamos la mayor cantidad de leyes: destinamos más de 4 billones de pesos en 2023 y más de 4,2 billones en 2024 a esta área.


Además, logramos aprobar la mayor cantidad de leyes en materia de seguridad desde la recuperación de la democracia, con 55 proyectos aprobados.


Reducción de homicidios

Quebramos la tendencia al alza de homicidios y bajamos la violencia rural: los homicidios venían en aumento desde hace 8 años y bajamos las cifras del 2023 un 6% respecto del año anterior.


Al mismo tiempo, en la macrozona sur han disminuido en un 43% los eventos de violencia rural desde 2021.


Derechos laborales

Avanzamos en resguardar los derechos de las y los trabajadores: cumplimos con el compromiso de llegar a un salario mínimo de 500 mil pesos y comenzamos a implementar la Ley de 40 Horas, con lo que más de cuatro millones de trabajadores ya trabajan una hora menos a la semana y 256 mil ya disfrutan de 40 horas.


Gracias a la Ley de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral, miles de trabajadoras hoy pueden compatibilizar mejor el trabajo con las exigencias de la vida personal.


Modernización de transporte

Trenes y transporte de calidad a lo largo del país: el tren más rápido de Sudamérica ya recorre nuestro país y los trenes siguen sumando servicios, permitiendo tener la cifra récord de 65 millones de pasajeros el año 2023.


Los buses eléctricos son una realidad en Santiago, Antofagasta y Rancagua, y el metro sigue su expansión con la construcción de la línea 7 del Metro de Santiago, el nuevo trazado de la línea 9 (27 kilómetros) y las extensiones de la Línea 2 y Línea 3.


Mujer

Pago efectivo de pensiones y ley contra la violencia hacia las mujeres: aprobamos la ley de pago efectivo de pensiones de alimentos que ha permitido que más de 112 mil familias se vean beneficiadas, y luego de 7 años promulgamos la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres, con la que dimos un paso histórico para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra ellas.


Mejor Educación Pública

Los resultados del Simce dan cuenta de la mayor alza en 10 años. Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) mejoraron en todas las asignaturas y niveles, demostrando que una nueva y mejor Educación Pública es posible.


Éxito panamericano

Organizamos los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 con más 1,5 millones de asistentes, la cifra más alta en la historia de los juegos.


Nos hizo sentir orgullo de ser chilenos, y nos dejó como legado infraestructura del más alto nivel.


Apoyo ingresos familiares

Con el Copago Cero más de 1.200.000 personas ahorraron en promedio 117 mil pesos durante el año.


Creamos el Bolsillo Familiar Electrónico que ayudó a casi tres millones de personas, y aumentamos en un 47,9% el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, beneficios que a partir de este gobierno se otorgan automáticamente.


Más de 390 mil personas lo empezaron a recibir por primera vez. Además se amplió el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a más de 50 mil niñas y niños de kínder y prekínder.


Impulso del Litio

El litio comienza a ser el motor de Chile: Empezamos a implementar la Estrategia Nacional del Litio, que permitirá mayores ingresos para los chilenos y chilenas, mediante una alianza público-privada.


Codelco compró el proyecto de Salar Blanco en Maricunga, mientras Enami avanza en los salares altoandinos en Atacama.


Royalty minero

El Royalty minero entregará recursos adicionales por 450 millones de dólares a los gobiernos regionales, las comunas mineras y también a las más postergadas del país.


Hace sólo unas semanas, realizamos la primera transferencia en el marco de la Ley de Royalty, por un total de $93 mil millones, a 307 municipios del país, la mayor inyección de recursos frescos a los municipios de los últimos 10 años.


Energías limpias

Energías limpias e hidrógeno verde: Logramos que el 41% de la matriz energética sea de energías renovables y seguirá creciendo con el hidrógeno verde y la implementación de su plan.


Esta industria ya está desplegándose, con múltiples proyectos especialmente en Antofagasta y Magallanes y con aplicaciones que tienen un impacto en la vida y oportunidades laborales de chilenas y chilenos.


En Coquimbo y La Serena, más de dos mil hogares y comercios disfrutan ya de gas mezclado con hidrógeno verde.


Plan de emergencia habitacional

Enfrentamos el déficit de vivienda con el Plan de Emergencia Habitacional:

Gracias al Plan de Emergencia Habitacional tenemos más de 122 mil viviendas terminadas, 121 mil se encuentran en ejecución y 83 mil más con obras por iniciar.


Durante el 2023 iniciamos 12 nuevos proyectos urbanos habitacionales en 8 regiones del país.


Los proyectos suman 12.338 viviendas y más de 140 hectáreas de parque como parte del Plan Ciudades Justas.


Plan Nacional de Búsqueda

El Plan Nacional de Búsqueda sigue avanzando. Ya ha identificado 50 sitios como prioritarios, se está consolidando una nómina oficial de personas víctimas de desaparición forzada y se aumentó en un 88,6% el programa de Derechos Humanos.


Áreas protegidas

Alcanzamos el récord de 33 nuevas áreas protegidas durante estos primeros dos años de Gobierno, que serán protegidas por el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas con un aumento considerable de presupuesto.



REACCIONES:


Arturo Palma Matetic, presidente de la Asociación de Empresas Familiares (AEF):

“Si bien el Presidente abordó un tema prioritario como la seguridad, faltaron medidas para impulsar el crecimiento económico. Necesitamos urgentemente promover la inversión de lo contrario no saldremos de este estancamiento ni nos acercaremos al desarrollo”.


europapress