​Electromovilidad en regiones

|

Cartas al director 2023

Sr. Director,


La Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas lanzó este mes la cartera de licitaciones, donde se incorporan proyectos de electromovilidad como teleféricos y tranvías. Estas iniciativas que si bien han sido anunciadas en años anteriores, parece ser que hoy tienen un impulso más decidido.


Al teleférico que une Providencia-Huechuraba, se suma el de Alto Hospicio-Iquique, el que tendrá un trazado de 5,5 km y transportará a 5.000 personas por hora. Este anhelado proyecto permitirá disminuir la congestión de vías y los tiempos de viaje, lo que representa un impacto positivo para la calidad de vida.


Otra propuesta corresponde a un tranvía eléctrico ligero en la conurbación urbana Coquimbo-La Serena, el que partirá en el centro de la ciudad hasta el hospital de Coquimbo, con 13.7 km y trasladaría a 50.000 pasajeros por día.


La pregunta que siempre ronda en torno a esos anuncios: ¿por qué siendo proyectos de gran impacto social, en su mayoría, sufren retrasos? Este punto se debe revisar a la luz de que la electromovilidad es una política fundamental para el desarrollo del país y en favor de la calidad de vida.


Uwe Rohwedder

Director Arquitectura, U. Central

Miembro del Consejo de Política de Infraestructura (CPI)

europapress