El sector de Bajos de Mena, en Puente Alto, nuevamente hizo noticia: esta semana hubo un joven fallecido y dos menores heridos de 11 y 13 años de edad, luego de una ráfaga de 150 tiros en una población del lugar. Se trata del mismo sitio que fue calificado hace más de una década en forma estigmatizadora el mayor guetto de Chile, por sus características: ser residencia de personas de bajos ingresos, que habitan en pequeñas viviendas de mala calidad constructiva (las casas de nailon), lo que conformó barrios alejados de los centros urbanos, sin parques ni servicios. Esto fomentó el hacinamiento, la falta de oportunidades y delincuencia.
El Indice de Calidad de Vida Urbana elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción y la UC, muestra que más de una veintena de comunas tuvieron un empeoramiento en su calidad de vida, en áreas como vivienda, condiciones laborales, ambientes de negocios y socioculturales.
Generar acciones para la adaptación es la meta que se ha trazado Chile para poder hacer frente a los efectos del cambio climático como son el riesgo de inundación en áreas costeras y desastres naturales.
En la semana de la construcción, los líderes del gremio señalaron que se deben priorizar 21 proyectos de obras públicas relevantes para Chile.
La Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas lanzó este mes la cartera de licitaciones, donde se incorporan proyectos de electromovilidad como teleféricos y tranvías. Estas iniciativas que si bien han sido anunciadas en años anteriores, parece ser que hoy tienen un impulso más decidido.
Desde siempre, uno de los lugares que más ha fascinado al hombre es el mar. Y en Chile hemos tenido la fortuna de asentar ciudades, pueblos y localidades frente al imponente Océano Pacífico.
Una cultura histórica del abandono del Estado en la creación de políticas públicas capaces de generar barrios con estándares adecuados, ha llevado a que históricamente se hayan creado zonas residenciales con mala calidad de vivienda, alejadas de los centros de comercio y servicios, sin parques ni áreas deportivas que brinden una buena calidad de vida.
Nueve de cada diez ciudades en el mundo están amenazadas por los efectos del cambio climático: el aumento del nivel del mar y la acuciante alza de temperaturas fueron temas abordados de manera prioritaria en la Conferencia de las Partes, en Dubai (COP 28), junto con los efectos de este fenómeno en la salud, la agricultura y los océanos, entre otros.
Este mes se realizan los Juegos Parapanamericanos que congregarán a 2.000 atletas en Santiago. Y, adelantándose al evento, el Aeropuerto de Santiago, dio el ejemplo con la instalación de una rampa de accesibilidad universal.
Los datos oficiales indican que de los 42 rellenos sanitarios existentes en Chile, cerca de la mitad cumplirá su vida útil en los próximos diez años. La duda que surge: ¿qué comuna quiere tener un vertedero? La respuesta es clara: muy pocas o quizás, ninguna.