Maria Fernanda Juppet, CEO de CryptoMarket

​Nuevo pacto antievasión

|

Cartas al director

Sr. Director,


El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que Chile se sumará al grupo de países que buscará intercambiar información tributaria sobre los criptoactivos para reducir la evasión. La idea responde a una solicitud, por parte de la OCDE, de generar un nuevo estándar que comience a implementarse en el año 2027. Lo anterior, en el marco de un compromiso suscrito por nuestro país, junto a otras naciones y territorios, con la finalidad de promover el intercambio automático de información fiscal sobre criptoactivos.


No cabe duda que es una muy buena noticia y también oportunidad no sólo para el país, sino también para la industria, sus usuarios y potenciales nuevos clientes, entendiendo que el intercambio de información automática es un importante aliciente para acelerar procesos de fiscalización y hacerlos más eficientes y precisos. La transparencia fiscal y la cooperación internacional entre jurisdicciones tributarias se ha transformado en un concepto clave en la actualidad, respecto del cual las empresas multinacionales e instituciones financieras globales que operan de forma transfronteriza tienen hoy más que nunca en cuenta. Pero debemos saber manejarla, proteger la documentación de los consumidores financieros y velar por el correcto uso de dichos datos.


Sin embargo, los plazos son ambiciosos toda vez que este nuevo estándar debiera comenzar a implementarse en el año 2027. Desde ya nuestra posición, y muy probablemente de toda la industria, es de colaboración, cooperación y trabajar en el marco de la alianza estratégica público - privada en la construcción de estándares que nos permitan fortalecer y enriquecer nuestra posición ante las demás naciones que integran la OCDE, velando por la transparencia, la justicia y la integridad.


Maria Fernanda Juppet

CEO de CryptoMarket

europapress