​Proyección laboral en tiempos de incertidumbre

|

Jorge Zilleruelo


Formas de crecer profesionalmente hay muchas: tomar cursos de perfeccionamiento, inscribirse en talleres de un área específica o cursar algún diplomado. Sin embargo, existen otras alternativas que hoy toman fuerza, especialmente tras la pandemia del Covid-19, para mejorar la proyección laboral en el mediano plazo.


Dentro de este escenario se encuentran los denominados programas Advance, los cuales apuntan a cubrir la necesidad de aquellos trabajadores que pueden acreditar estudios previos formales, ya sean completos o incompletos, de carácter universitarios o técnicos de nivel superior de al menos 3 semestres, de una carrera a fin.


Lo anterior, en un formato flexible que favorece la corresponsabilidad, o conciliación entre la vida familiar y laboral o, en este caso, los estudios, en modalidad asincrónica sin restricciones de horarios lo que permite aprovechar el tiempo de la mejor manera posible.


Adicionalmente estos programas se imparten, en algunas instituciones, 100% online. ¿La razón? Porque la educación online ha experimentado un crecimiento sostenido al alza en Chile. Para muestra, un ejemplo. Según el Informe 2022 de Matrícula de Educación Superior, en 2018 había 35.459 estudiantes en modalidad online. Pero esto aumenta radicalmente para el 2022 llegando a los 112.062 estudiantes, equivalente a un incremento del 216%. Si observamos el tramo del período, notamos que efectivamente la crisis sanitaria del coronavirus trajo consigo el posicionamiento de los estudios online, que siguen estando cada vez más vigentes en instituciones que buscan modernizarse constantemente, llegar a todos los lugares y rincones de los territorios, tanto en Chile como en el extranjero, favoreciendo la integración del conocimiento, la especialización y que cada vez puedan ser más las personas que cuenten con herramientas para insertarse en un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente.


Por esta razón, la tendencia apunta a satisfacer una demanda de mayores habilidades certificadas, pero en el menor plazo posible. Por lo mismo no es de extrañar que las buenas empresas, en la actualidad, se preocupen constantemente por sus colaboradores, velando por entregar flexibilidad, oportunidades de crecimiento y aportando, por ejemplo, en este tipo de programas de estudio. ¿En que se traduce esto? En mayor compromiso por parte de los trabajadores, especialización, atracción de buenos talentos y aumento en la productividad, la gestión y la competitividad de las organizaciones.


En términos simples, un match virtuoso entre las buenas personas, los profesionales de excelencias y las mejores organizaciones.


Jorge Zilleruelo Fernández

Director Corporativo de Admisión Advance

Universidad Autónoma

europapress