Un retroceso de $6,90 ha expuesto el tipo de cambio en las primeras operaciones de este lunes. La paridad se transaba en $816,40 a las 08:45 horas de hoy luego que el viernes finalizara con un alza de $7,20.
Sebastián Castellanos, analista de mercados de XTB Latam, comentó que a nivel internacional, “el billete verde inicia esta jornada con una leve caída que lo sitúa ligeramente por debajo de la zona de los 100.900, fuertemente por la incertidumbre sobre cuáles serán los pasos de la Reserva Federal (FED). Si bien aún se espera un alza de 25 puntos base para la reunión de este miércoles, los sólidos datos de empleo en EE.UU. en las últimas semanas y los de inflación que, si bien han sido esperanzadores, aún se encuentran muy lejos de las tasas objetivo que tiene la FED, hacen dudar al mercado sobre si existirá o no una segunda alza en los tipos de interés antes de que termine el año. A su vez, los inversores están a la espera de qué rumbo tomarán otros bancos centrales como el Banco Central Europeo que tendrá su reunión este día jueves y el Banco de Japón la cual será el día viernes.”
Por otro lado, consignó el analista, “la esperanza en las nuevas medidas de estímulo anunciadas por China frente a los decepcionantes datos que ha estado arrojando su economía, aumentan el apetito por riesgo en las materias primas, lo que está dando un leve impulso al cobre luego de varias jornadas fuertemente bajistas.”
Mientras, en el plano local, Castellanos mencionó que el tipo de cambio había cotizado por encima de los $822 en la pre apertura, “muy cerca de la zona de cierre de la semana pasada, mientras aguardamos por la decisión de tipos del Banco Central de Chile, la que se realizará el viernes y en la que se espera el inicio a una de las bajas de tipos más agresivas a nivel mundial: actualmente, las expectativas son de un recorte mínimo de 50 puntos base.”
En este contexto, desde XTB Latam no descartan que “el dólar busque objetivos en la zona de los $830 - $840; de lo contrario, podríamos ver que corrija a precios cercanos a los $810.”