Un retroceso de $2,20 ha experimentado el tipo de cambio al promediar la sesión de este viernes. La paridad se ubicaba en $879,30 luego que ayer finalizara con una disminución de $11,80.
La divisa ha perforado un primer umbral sicológico de $880 mientras el precio de los futuros de cobre subía a cerca de recientes máximos aunque sin mayor volatilidad, apoyando con ello la estabilidad de la moneda estadounidense en nuestro país.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, comentó que “el Dollar Index, que compara al dólar frente a las principales monedas del mundo, muestra nuevas caídas en la sesión, pero los datos de empleo que se conocerán hoy en Estados Unidos podrían generar mayor volatilidad. Si bien podríamos mantener una presión bajista adicional en la cotización del dólar a nivel local, es probable que pronto vuelvan las alzas, considerando el débil escenario económico donéstico y una situación en la que se mantendrían las tasas elevadas durante algún tiempo en Estados Unidos”.
En tanto, Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, consignó que “el tipo de cambio podría continuar sus caídas entorno a los $860 en el corto plazo si llega a romper la zona de soporte de los $870”. De acuerdo al analista, el mercado estaba atento "al dato de creación de empleo de Estados Unidos. Si resulta un dato sólido, la Reserva Federal (Fed) podría tener mayor margen para evaluar alzas te tasas de manera más agresiva, lo que podría provocar un nuevo repunte en el dólar tanto a nivel internacional como local. No obstante, la divisa ha perdido fuerza frente a todos su otros pares producto de que el mercado está vaticinando que este 14 de diciembre la tasa se elevará en menos de 75 puntos base. Sumado a lo anterior, las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, indicando que sería prudente realizar alzas de tasas de menos de 75 puntos en la reunión de decisión de tasas, ha provocado que el dólar extienda sus caídas desde los máximos de hace 20 años."