Un ascenso de $11,70 ha experimentado el tipo de cambio transcurrida las primeras operaciones de este jueves. Al momento de esta nota, la paridad se transaba en $919,70 luego que ayer finalizara con un fuerte incremento de $21,70.
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó que “el dólar ya se ha alejado de los máximos de 20 años que alcanzó en septiembre producto de que las expectativas de alza de tasas en EE.UU. por parte del mercado se han reducido a que en diciembre la Reserva Federal hará un aumento de 50 puntos base, lo que responde al descenso de la inflación desde su peak de 9,1% en junio al actual 7,7% en octubre. No obstante, ayer vimos una leve recuperación del dollar index producto del dato de ventas minoristas, importante para la estimación de la demanda de consumo, principal componente del PIB de EE.UU., fue superior a lo esperado añadiendo algunos argumentos que podrían indicar que la inflación puede que no esté cediendo producto de una fuerte demanda. Con todo, mientras las expectativas de alza de tasas apuesten por una menos agresiva, junto con declaraciones algo menos agresivas por parte de miembros de la FED, el dólar podría extender sus caídas hasta que conozcamos las declaraciones de Jerome Powell en la reunión de decisión de tasas de interés de diciembre.”
Por el lado del cobre, apuntó el analista, “este extiende sus caídas pese a algunos signos de relajación de medidas para enfrentar el Covid en China y ayudas al sector inmobiliario por parte de los bancos. China ya está presentando un peak de contagios que no se veía desde abril de 2022, lo que añade incertidumbre en el mercado sobre si en realidad se relajarán algunas medidas. Esto está impactando fuertemente en las proyecciones de demanda de metal rojo provocando que extienda sus repliegues y con ello dándole fundamentos adicionales para que el tipo de cambio suba.”
Desde XTB Latam concluyen que la paridad “extendería sus alzas pero sólo en el corto plazo ya que la fecha determinante será la decisión de tasas de la Reserva Federal en diciembre. Técnicamente, el dólar podría subir hasta la zona de resistencia de los $920 para después retomar las caídas en el corto plazo. Hoy el mercado estará atento a las declaraciones de algunos miembros del FOMC, como lo es Bullard, Kashkari y Mester, en búsqueda de más pistas sobre la senda de alza de tasas de la FED.”