Un retroceso de $1,50 experimentó el tipo de cambio tras el primer tramo de las operaciones de este miércoles. La paridad se transaba en $922,60 al momento de esta nota luego que ayer finalizara con una importante baja de $12,80.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, consignó que “la cotización del dólar muestra ligeros movimientos al comenzar la sesión, donde se esperan grandes novedades con respecto a la situación económica en EEUU y próximos pasos de la Reserva Federal norteamericana (Fed). De todas maneras, se registra cierta presión bajista por fundamentos externos, teniendo un rebote en el precio del cobre y una caída del Dollar Index, que compara al dólar con las principales monedas del mundo.”
Según apunta, esta mañana se revelará la inflación al productor en EE.UU.: “cualquier cifra que supere las proyecciones debería apoyar alguna fortaleza para el billete verde a nivel mundial”, indicó el analista.
Por la tarde, en tanto, se conocerán las minutas de la última reunión de la Fed, donde podríamos ver señales más claras con respecto a la evolución de la política monetaria de EEUU, mientras que también se comunicará la decisión de movimiento de tasas del Banco Central de Chile en su Reunion de Política Monetaria (RPM).
A su vez, Francisco Román, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó que “todo indica que el tipo de cambio tendrá una jornada bajista, ya que el mercado espera conocer el dato de IPP el día de hoy y mañana el dato de IPC en Estados Unidos. También está afectando directamente al tipo de cambio la confirmación por parte de China de no cambiar su política de Covid-0. El mercado local estará atento a las 18.00, cuando se de a conocer la tasa de interés para nuestro país. Esperamos que la paridad ronde los $924-$940.”