Sr. Director,
Dentro de la carrera de un deportista se encuentra un hito importante, el retiro deportivo.
Se hace importante el acompañamiento no sólo emocional, sino de reestructuración de las actividades que dan sentido a la vida. Desarrollar nuevos proyectos y encontrar aquellas actividades que permitan seguir trascendiendo y que, en muchos casos, permita el sustento económico.
El deporte, al ocupar la mayor parte de la vida y al no contar ya con eso, se puede sentir una sensación de vacío y desamparo. Entonces, encontrar nuevas formas en las que se pueda dedicar las energías, reorganizar la esfera de la motivación, incorporar el apoyo social, aprovechar su conocimiento y experiencia para invertirlos en proyectos personales y/o entregárselos a otros, entre otras cosas, son acciones que permitirán reequilibrar la vida.
Existen procesos de retirada exitosos, donde deportistas encuentran nuevas formas de desarrollo, ligadas generalmente al deporte que realizaba (McEnroe, Massú, Guardiola, etc.), aporte a la sociedad a través de acciones promulgadores y de fortalecimiento del deporte (Fernando González, Luis Jiménez, etc.) y también casos como Garrincha, laureado jugador de fútbol que murió abandonado y en la más lúgubre miseria.
Dra. Paula Ortiz M.
Directora Académica Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello
Psicóloga del Deporte