Un retroceso de $2,30 ha experimentado el tipo de cambio en lo que va de esta jornada. La paridad se transaba en $934,60 al momento de esta nota luego que el viernes pasado, previo al fin de semana largo, cerrara con una baja de $5.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, consignó que “en el plano internacional hemos visto una mayor apreciación de la moneda norteamericana, dando un argumento de alzas adicionales el billete verde en nuestro país, por los temores de una Fed que seguiría siendo agresiva en las alzas de tasas. Por otra parte, las débiles perspectivas económicas en el mundo y preocupaciones por los casos COVID-19 en China impactan en las perspectivas de demanda del cobre, apoyando una mayor caída en su precio y generando la fortaleza del dólar frente al peso chileno.”
De mantener este escenario, concluyó Bustamante, “podríamos ver mayores alzas de la moneda norteamericana en el corto plazo, especialmente si los datos de inflación en Estados Unidos esta semana resultan superiores a las proyecciones.”
En tanto, Francisco Román, analista senior de mercados de XTB Latam, estimó que “todo indica que el tipo de cambio tendrá una jornada alcista, mientras el mercado se encuentra a la espera de que el FMI se pronuncie en sus previsiones de crecimiento a nivel mundial y China vuelve de 7 días consecutivos de festividades. Prevemos que el tipo de cambio se moverá entre los $937-$948.”