Un retroceso de $7,30 ha experimentado el tipo de cambio en lo que va de esta jornada al ubicarse en $889,50 al momento de esta nota.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, apuntó que “el precio del cobre comienza septiembre con mayores retrocesos, continuando con la última caída en su precio, en medio de débiles expectativas económicas en el mundo, especialmente en China, después de conocer débiles datos del sector manufacturero en la sesión. Por otra parte, el billete verde ha buscado cierta fortaleza por las proyecciones que apuntan a que se mantendrán las alzas de tasas agresivas por parte de la Fed de EE.UU.”
En el plano local, consignó el analista, “los días antes del plebiscito de salida de la nueva Constitución pueden ser volátiles, considerando la diversa toma de posturas antes del fin de semana, donde cualquier escenario de refugio apoyaría alzas adicionales de la moneda norteamericana en nuestro país”.
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, anticipaba “bastante volatilidad, y es que los mercados están expectantes a datos macroeconómicos provenientes de Estados Unidos y al resultado del plebiscito de salida que tendrá fecha para este domingo 4 de septiembre.”
Respecto a Estados Unidos, indicó que “los inversores seguirán estrechamente el dato de Nóminas no agrícolas, el cual podría añadir argumentos para subidas de tasas más agresivas por parte de la Reserva Federal. Se espera que el dato tenga una disminución respecto al mes anterior, por lo que si vemos una cifra por debajo de las proyecciones, podría ser beneficioso para la renta variable pero no para el dollar index, pudiendo producir caídas en el billete verde. En sentido contrario, si vemos un dato sólido, podríamos ver un mayor sentimiento de aversión a las inversiones que representan mayor riesgo y un mayor apetito por el dólar, el cual podría ver nuevos impulsos pudiendo dejar atrás los máximos de dos décadas. Sin duda será un dato determinante para los movimientos del dólar tanto a corto como a largo plazo.”
En el mercado local, continuó el analista, “el plebiscito de salida tiene expectantes a los inversores, en donde el dólar ha registrado caídas a pesar de la apreciación del dollar index y caídas cada vez mayores en el cobre. Lo anterior se debe principalmente a que el mercado está en modo de indecisión pero con mayor presión vendedora producto de que el sondeo indica que la opción Rechazo se impondría frente al Apruebo. Esto producirá bastante volatilidad durante de la jornada, en especial antes de que cierre el mercado. No obstante, el domingo será determinante para el dólar, al menos en el corto plazo, ya que de ganar el Rechazo podríamos ver caídas en el tipo de cambio. En caso contrario, podríamos ver subidas en el tipo de cambio producto de que el mercado no se tomaría tan positivamente este resultado, haciendo que el peso chileno se deprecie respecto al dólar.”